La alcaldesa de València, Mª José Catalá, presentó un calendario completo con toda la programación que se llevará a cabo durante el año que viene para celebrar el hecho de ser Capital Verde Europea 2024.
Cuenta atrás para celebrar ser Capital Verde Europea 2024
El Palau de la Música recibió a la alcaldesa de València, María José Catalá, para presentar la estrategia que se desarrollará para celebrar la sesión oficial de constitución de la Comisión no permanente para el desarrollo de la Capitalidad Verde Europea de 2024. Un plan que tiene como objetivo “promover y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la ciudad con el galardón de Capital Verde Europea 2024 y de velar por el desarrollo del programa de la capitalidad”.
Durante la presentación de este programa, la alcaldesa valenciana afirmó que “el gobierno conformado por PP y Vox demostrará que se puede hacer una Valencia sostenible, alejada de radicalismos”. Esta es la primera vez que una ciudad mediterránea es capital europea, un reconocimiento que Catalá considera que “viene por ese esfuerzo hecho durante muchos años, pero sobre todo hay un elemento que lo ha hecho posible, la Albufera, un enclave único y muy protagonista de este galardón”.
Pistoletazo de salida
Esta capitalidad dará el “pistoletazo de salida” los próximos 11 y 12 de enero en el mismo Palau de la Música. Lo hará con un amplio programa que contará con “380 actividades y 6 grandes eventos” para que toda la ciudadanía se vuelque con la celebración. María José Catalá ha declarado que “habrá más de un evento diario” tras la gala inaugural.
Durante la presentación, a la que no asistieron ni el PSPV ni Compromís, la primera edil dejó claro que no quiere que este importante reconocimiento como Capital Verde Europea 2024 sea solo “un trofeo de vitrina” y es que lo que buscan desde el Ayuntamiento de Valencia es “ir más allá de los 365 días”.
Catalá apostó por seguir creciendo, transformar los espacios verdes y “terminar el Parque Central”. Unos cambios que están enfocados en el bienestar de los ciudadanos y con los que buscan “implicar a todos los colectivos y concienciar a la infancia sobre una València verde”.
Actuaciones a lo largo de 2024
Entre las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo, la alcaldesa remarcó la Cities Mission Conference 2024 de la Comisión Europea, una conferencia internacional que reunirá a representantes, tanto nacionales como de la UE, para conseguir que las ciudades sigan avanzando hacia la neutralidad climática.
La primera edil también adelantó otros de los objetivos que tiene el Ayuntamiento de València para el próximo año, elaborar “la gran carta de València verde en forma de manifiesto para entregarla al mundo y será compartido con la ciudadanía y la academia”.
Compromiso
Tras estas propuestas, la alcaldesa no se quiso olvidar su “compromiso inquebrantable” que tiene para proteger la Albufera y garantizar su futuro y aseguró que trabajará para que este importante espacio natural sea declarado “Reserva de la Biosfera”.
María José Catalá informó que tiene previsto, en los próximos días, una reunión con la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Con esto, la alcaldesa de València busca obtener soluciones respecto a la situación crítica que está viviendo la Albufera: “Queremos que el Gobierno de España cumpla, y en estos momentos no se están cumpliendo las necesidades hídricas que necesita el humedal para subsistir”.