Con la crisis climática acelerando su impacto, ¿qué se puede hacer para reducirlo? Una de las opciones es fomentar las empresas que trabajan en ello. Ese es el punto de partida de la plataforma Clarity AI. Su objetivo es aprovechar que cada vez hay más fondos globales que miden el desempeño de las compañías en materia medioambiental.
¿Cómo lo hace? Su trabajo es analizar millones de datos para ayudar a los inversores a rastrear, medir y optimizar el impacto social y medioambiental de sus inversiones, cumpliendo así con las regulaciones de divulgación. «En Clarity AI, nuestra ambición es que tanto inversores como empresas consideren el impacto social y medioambiental como una variable fundamental, más allá del simple valor económico», afirmó Ángel Agudo, director del consejo de administración y vicepresidente sénior de producto en la empresa.
Pero, pongámonos en materia. Validar los datos de rendimiento medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) puede ser complejo. Clarity AI ha desarrollado modelos de IA generativa en AWS, la plataforma de Amazon Web Services, para evitar inversiones en prácticas ecológicas engañosas y evaluar diversas cuestiones medioambientales.
Un billón de dólares: la ONU pone coste a la oportunidad climática
Clarity AI ejecuta en ella sus cálculos utilizando aprendizaje automático y capacidades analíticas. La idea es que eso proporcione herramientas de análisis de sostenibilidad para inversiones, investigación corporativa, evaluación comparativa, adquisiciones de compra en línea e información regulatoria.
Qué datos usa Clarity AI
Así, sus cálculos recogen los datos proporcionados de emisiones y huella de carbono. Entre ellos, tienen en cuenta los informes del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima. También si siguen el cumplimiento normativo, incluido el Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles. Y, finalmente, el impacto de las inversiones en la biodiversidad (incluidos los requisitos de presentación de informes del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD)) en asociación con GIST Impact.
La plataforma de Clarity AI ofrece datos claros y objetivos sobre más de 70.000 empresas, 420.000 fondos y 400 gobiernos locales, aseguran. La idea es que todos esos datos los ofrece a compañías de comercio electrónico que emplean los análisis medioambientales para mostrar a los consumidores opciones sostenibles.
Un gran mercado
Saber interpretar esos datos y guiar a los inversores es un negocio. Los activos de los fondos globales ESG aumentaron un 12 % en el cuarto trimestre de 2022 y estaban en camino de alcanzar alrededor de 2,5 billones de dólares a finales de 2023. Los cálculos de esta firma son optimistas porque estiman un mercado de 150 millones de consumidores al que ayudar a elegir marcas sostenibles. Además, esta información puede dirigir más de 30 billones (sí, con b) de dólares hacia empresas que generan un impacto positivo en el medioambiente.
El uso de la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje automático los ponen como ejemplo de las ventajas que suponen estas tecnologías. Así, lo razona su proveedor AWS a través de Matt Garman, vicepresidente sénior de ventas, marketing y servicios globales de AWS: «la IA generativa tiene el potencial de transformar todas las aplicaciones, negocios y sectores. Clarity AI es un ejemplo de cómo esta tecnología puede ofrecer beneficios significativos para la sostenibilidad, permitiendo a todos tomar decisiones más responsables en inversiones y compras»..