Diciembre es un mes especial, la Navidad es uno de los momentos más felices y especiales del año para muchas personas. Las reuniones familiares, las luces, los reencuentros y la ilusión tanto de pequeños como mayores hacen de esta época del año algo mágico. Sin embargo, el mundo sigue girando y debemos ser conscientes de la manera en la que afecta la Navidad al medioambiente.
¿Cómo afecta la Navidad al medioambiente?
La felicidad no es lo único que predomina en estos días del año, el desperdicio y la generación de residuos tienen un gran papel en la Navidad y en el impacto que le supone al planeta. Se calcula que en los meses de diciembre y enero el número de residuos diarios aumenta un 30%. A esto se le suman la gran cantidad de alimentos que se desechan de manera diaria y los envoltorios de regalos que generan miles de toneladas de papel.
Quedar para pasear por las calles iluminadas con amigos y familiares es un plan recurrente en esta época del año, pero ¿sabías que las luces de navidad también son contaminantes? Las miles de luces que decoran balcones, árboles y calles generan un gran desperdicio energético y su producción eléctrica hace que la emisión del CO₂ aumente, además de la considerable contaminación lumínica. Esto no significa que la Navidad tenga que prescindir de las luces que la caracterizan, se trata de encontrar opciones sostenibles. Como solución se propone el uso de luces de carga solar, aprovechando las energías renovables y siendo mucho menos contaminantes.
La Navidad es una época del año en la que el consumismo está más presente que nunca. Las rebajas navideñas llevan a los consumidores a comprar de manera impulsiva y masiva, sin ser realmente conscientes del aprovechamiento que se le va a dar a dichos objetos. Por ello, es necesaria la concienciación de la cara b de la Navidad y de la manera en la que esta afecta al medioambiente. Se puede disfrutar de las fiestas sin generar daño al planeta. Ser sostenible es un modelo de vida que debe adoptarse en todos los hogares y negocios, especialmente en fechas señaladas como en las que nos encontramos. Es por ello que desde el Ayuntamiento de Valencia se propone una guía con consejos para disfrutar de una Navidad más sostenible. Esta guía elaborada por educadores ambientales sugiere soluciones que fomenten un hogar más sostenible en las fiestas.
Solo hay un planeta y en ocasiones la felicidad hace olvidar la situación medioambiental que se vive en él. Ser conscientes y responsables en la vida cotidiana y en festividades como estas es el primer paso para un gran cambio. Se puede vivir la Navidad con la misma magia e ilusión, siendo sostenibles y cuidando de nuestro planeta.