FreeShakes trabaja en el desarrollo de un proceso para eliminar azúcares naturales. Como, por ejemplo, la fructosa en la fruta. Iniciativa que ha sido galardonada en el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2023. Así, la empresa biotecnológica del Parque Científico de la UMH recibirá una ayuda económica de 20.000 euros. Además, contará con el apoyo del Instituto de la Juventud (INJUVE), entidad organizadora de estos galardones. Un espaldarazo para la iniciativa impulsada por Antonio Fenoll, con la que abordan los retos que presenta la industria agroalimentaria. Pablo Anselmo Penalva, CTO de la FreeShakes, explica cuáles son los planes inmediatos y de futuro para la compañía.
— ¿Qué supone este reconocimiento a FreeShakes?
— En primer lugar, nos sentimos muy afortunados de ser uno de los galardonados del certamen del INJUVE. Al ser de ámbito nacional, hay mucha competencia. Creemos que en España aún existe gente joven que quiere innovar y emprender.
Este reconcomiendo ha supuesto una gran publicidad y visibilidad. De cierta manera, ha puesto el foco en la innovación dentro del sector alimentario. Ahora debemos cumplir las expectativas. Nos ha dado más motivación y una cuantía económica que nos posibilita la llegada al mercado de nuestros productos.
Freeshakes, o cómo eliminar los azúcares naturales presentes en los alimentos
— Uno de vuestros objetivos es crear una marca propia. Productos con pocos ingredientes y lo más naturales posibles, destinados a la población intolerante a la fructosa. ¿En qué punto se encuentra este proyecto?
— Hemos terminado el diseño de las primeras bebidas en el laboratorio. Ahora estamos trasladando los resultados al mercado. Por ello, estamos preparando catas de las últimas versiones para validar las recetas antes de salir al mercado. A su vez, estamos inmersos en la búsqueda de instalaciones para elaboración de nuestros productos.
— El primero de los alimentos en el que estabais trabajando es en bebidas aptas para intolerantes a este glúcido. ¿Cómo se está desarrollando?
— El desarrollo de bebidas basadas en frutas aptas para intolerantes a la fructosa es un proceso complejo. El gran obstáculo es que la fructosa es el azúcar principal en la mayoría de frutas y se encuentra en concentraciones medias o elevadas. Sobre el papel debes eliminar algo que es característico de la fruta sin alterar el resto de propiedades, sobre todo las propiedades organolépticas: es un gran desafío.
— ¿Cuándo calculáis que podría salir al mercado FreeShakes?
— La primera prueba de mercado está planificada para el segundo trimestre de este año. La fecha aproximada la anunciáremos en nuestra página web y redes sociales una vez terminadas las últimas catas y hecho el primer lote comercial.
— ¿Cuáles son los objetivos de la empresa a medio y largo plazo?
— Tras el lanzamiento de su primera gama de productos, FreeShakes quiere consolidar su posición dentro del mercado ampliando sus puntos de venta y distribución. Queremos buscar alianzas con tiendas especializadas, e-commerce y restaurantes vegetarianos.
Uno de nuestros objetivos a medio plazo es acercar esta nueva forma de beber fruta al mayor número de personas. Inicialmente queremos extender el número de productos en esta categoría dada nuestra experiencia en fermentación de bebidas. A largo plazo, tenemos intención de ampliar el catálogo de productos basados en frutas con fructosa y otros azúcares reducidos a otras categorías que contengan frutas y verduras como helados, confituras y purés.