Durante este año, Aguas de Alicante analizará el uso de botellas biodegradables para un análisis del agua sin impactos ¿Sabes cuántos envases de plástico generamos y desechamos en nuestros laboratorios? ¿Sería posible sustituir estos envases de plástico utilizados hasta este momento por botellas biodegradables o biocompostables, y así evitar la generación de microplásticos, contaminantes emergentes potencialmente dañinos para el medioambiente?
Aguas de Alicante y Labaqua consumen conjuntamente más de 82.000 botellas de plástico al año. Dentro de su apuesta por la innovación y el medioambiente, Aguas de Alicante junto con AIMPLAS, la Universidad de Alicante, Labaqua y Assur Medical ha iniciado un proyecto de investigación que lleva por título: “Desarrollo de una solución sostenible basada en botellas de biopolímeros para la toma de muestras de agua en los laboratorios de control de calidad (B3CLab)”.
![Durante este año, Aguas de Alicante analizará el uso de botellas biodegradables para un análisis del agua sin impactos](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/01/polimeros.jpg)
Un proyecto de investigación respaldado por la Unión Europea
Con un presupuesto global de 612.139,89 euros, el proyecto cuenta con una ayuda concedida por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) de 455.940,89 € correspondiente a la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Colaboración 2023, financiada a través Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027. La propuesta se centra en el reemplazo de los polímeros utilizados habitualmente en los recipientes empleados por los laboratorios de control de calidad, procedentes de la petroquímica no biodegradables, por polímeros de origen biobased y biodegradables. Un polímero biobased (origen bio) es el que tiene su origen, total o parcialmente, en material biológico; puede proceder de árboles, cosechas, hierbas, algas u otros residuos de origen vegetal.
La importancia de esta iniciativa resulta patente cuando se tiene en cuenta que tan sólo en Alicante, el número de botellas consumidas por los laboratorios participantes en el proyecto es de más de 82.000 unidades anuales. La eliminación de estos plásticos contribuiría en gran manera a la disminución de la huella de carbono de los laboratorios de control de calidad, de acuerdo con los fundamentos de la Química Verde, o Química amable con el medio ambiente. Este principio establece que los laboratorios de control de calidad no pueden introducir una nueva contaminación que ponga en riesgo la calidad del producto que se está analizando; en definitiva, no podemos ser parte del mismo problema que trabajamos para evitar.
Mitigar el impacto de la investigación en el medio ambiente
Para ello, el objetivo tecnológico principal de B3CLab es la fabricación de botellas de biobased que cumplan con los requerimientos para la toma de muestras de agua potable y su posterior análisis en los laboratorios de control de calidad. Para ello se estudiarán las características de diferentes polímeros plásticos utilizados habitualmente en los laboratorios de análisis para la toma de muestras y se compararán en las mismas condiciones de trabajo con los biopolímeros elegidos. Además, se comprobará su idoneidad estudiando la calidad de los mismos desde el punto de vista analítico, realizando estudios de migración y comprobando los resultados obtenidos en muestras reales, para asegurar que no existen problemas de adsorción o desorción en estos envases.
Los datos se recogerán en un sistema informático que permitirá el análisis estadístico, la graficación y el detalle de los datos en el proceso de fabricación, así como del análisis de compuestos orgánicos e inorgánicos, tanto para las botellas fabricadas con los polímeros empleados actualmente como para las botellas fabricadas con el biopolímero elegido. Una vez terminado el estudio de idoneidad se estudiará la sostenibilidad, seguridad y funcionalidad de los recipientes elegidos, así como la realización del estudio del ciclo de vida de estos.
Una apuesta por la innovación para mejorar los procesos de Aguas de Alicante
Aguas de Alicante apuesta por una innovación presente en todos los ámbitos de trabajo, llegando desde la investigación de procesos básicos hasta la aplicación de las soluciones más avanzadas, gracias a la vigilancia tecnológica. Su apoyo en una amplia experiencia de creación e incorporación de tecnologías y soluciones vanguardistas permiten a Aguas de Alicante mantenerse al frente para ofrecer un mejor servicio. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consideramos que los avances tecnológicos y la inversión en investigación e innovación científica son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales.
![Durante este año, Aguas de Alicante analizará el uso de botellas biodegradables para un análisis del agua sin impactos](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/01/Captura-de-pantalla-2024-01-25-a-les-10.51.24-1024x700.jpg)
Así, en los últimos cinco años, Aguas de Alicante ha trabajado en 26 proyectos, abarcando soluciones relacionadas con la detección y localización de fugas, optimización energética, predicción y mitigación de inundaciones, gestión de activos, eficiencia en el consumo, reutilización de los recursos, seguridad y salud…
Un aspecto clave en el desarrollo de proyectos de I+D+i es la colaboración con otras empresas y organismos, tales como universidades, centros tecnológicos o administraciones, tanto locales como internacionales. Esta estrategia nos ha permitido abordar proyectos de mayor alcance, formar parte activa de los foros de conocimiento, y trabajar en el marco de programas europeos para el desarrollo de I+D+i.