Hay más días que longanizas, según el dicho. Y habría que añadirle que, además, son más días de sol, si te encuentras en la costa mediterránea. Lo que permite aprovechar el fin de semana o cualquier otro día libre para realizar rutas en la naturaleza la mar de estimulantes. Y una gran opción es recorrer el Paseo Ecológico de Benissa.
Este sendero de cuatro kilómetros conecta el municipio alicantino de Benissa con el de Calpe bordeando todo su litoral. Un paseo entre calas y acantilados que permite al senderista contemplar quizá las vistas más sorprendentes de la provincia. Unos enclaves naturales al alcance casi de cualquiera. Y es que el nivel dificultad requerido para transitar por este circuito ecológico es de intensidad normal o media.
Quien quiera sumarle algo más de esfuerzo solo debe aumentar el ritmo. Sin embargo, el Paseo Ecológico de Benissa es un lugar perfecto para encontrar también la calma. Un enclave en el que conectar con la naturaleza y el mar Mediterráneo. Pero también es una ruta en la que conocer su historia, su vegetación y las curiosidades de la zona gracias a los paneles informativos.
![Paseo Ecológico de Benissa](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/01/Paseo-Ecologico-Benissa-3.jpg)
Ocio activo en la naturaleza
Este plan de ocio activo en la naturaleza es apto para realizar con toda la familia. Incluso los más pequeños podrán disfrutar de este paseo. ¿Quién no disfruta sintiendo la brisa del mar y contemplando unas increíbles vistas? Eso es lo que ofrece el Paseo Ecológico de Benissa, que recorre la Playa de la Fustera, Cala dels Pinets, Mar Morta i Roques Negres, Cala de la Llobella, o la Platgeta de l’Advocat. Enclaves que ofrecen la oportunidad de un buen chapuzón en sus aguas cristalinas si el calor aprieta.
La antigua cantera de “piedra tosca”
Pero no es solo mar y montaña lo que ofrece el Paseo Ecológico de Benissa. Este trayecto descubre aspectos interesantes del patrimonio cultural. Y es que pasa por una antigua cantera de extracción de eolianita, conocida como “piedra tosca”. Se trata de una antigua edificación del siglo XVI. Lugar que se utilizó para la construcción de edificios como la Sala del Consell, uno de los edificios renacentistas más emblemáticos de Benissa.
Un balcón natural al Mediterráneo
El recorrido transcurre por una micro reserva medioambiental con especies botánicas singulares. En el camino se puede encontrar la jarilla de cabeza de gato y el tomillo cabezudo, por ejemplo. Poniendo la vista en el horizonte marítimo, lo que se podrá observar es una alternancia entre zonas donde el agua es azul turquesa y otras donde se ven manchas oscuras. Se trata de las preciadas praderas de posidonia oceánica.
![Paseo Ecológico de Benissa](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/01/Paseo-Ecologico-Benissa.jpg)
Un parque biosaludable
En cuanto a sus servicios, en el destino final se encuentra el Club Náutico Les Bassetes, dos restaurantes, una escuela de vela y otra de buceo. Espacios que ofrecen la forma perfecta para iniciar o rematar el día. Este balcón natural al Mediterráneo cuenta, además, con un parque biosaludable. Allí se puede hacer ejercicio en sus máquinas mientras se disfruta de las vistas.
Cuidarse y cuidar la naturaleza
De esta forma, para disfrutar de todas las posibilidades que ofrece el Paseo Ecológico de Benissa, se recomienda llevar las mascotas atadas y seguir los senderos marcados en azul y blanco. Además, es necesario llevar agua para hidratarse. Pero, tan importante es cuidarse a uno mismo como hacerlo con la naturaleza, respetando la flora y la fauna o evitando hacer fuego, acampar o dejar residuos.