El ciclo de Conferencias de la Cátedra de Cambio Climático tendrá este viernes a Luis Guanter como protagonista

Luis Guanter, Catedrático de Física Aplicada por la UPV y Highly Cited Researchers (HCR) en el ámbito de Ciencias de la Tierra, será el encargado de impartir la VI Edición del “Ciclo de Conferencias de la Cátedra de Cambio Climático” que se celebrará en el próximo viernes 16 de febrero, de 12 a 14 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València.

Conferencias de la Cátedra de Cambio Climático

Bajo el título «Monitorización de emisiones industriales de metano mediante satélite”, el responsable del grupo de Teledetección Terrestre y Atmosférica LARS (Land and Atmosphere Remote Sensing) del IIAMA-UPV expondrá algunos de los resultados y reflexiones obtenidas en los estudios para la monitorización de la superficie y la atmósfera terrestres desde satélite, con especial atención a las emisiones de metano por la actividad humana.

Tras la conferencia, se procederá a la entrega del “Premio a la mejor Tesis Doctoral sobre Cambio Climático en el arco mediterráneo español” que en esta edición ha recaído en Edgar Lorenzo Sáez por el desarrollo de un sistema de información territorial y sectorial (SITE) para monitorizar las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero).

Luis Guanter impartirá el ciclo

Luis GuanterCatedrático de Física Aplicada por la UPV y Doctor en Física por la Universitat de València, es autor de más de 100 publicaciones científicas y uno de los investigadores de referencia y más influyentes a nivel mundial en el ámbito de Ciencias de la Tierra, gracias al alcance e impacto internacional de los estudios desarrollados junto a su equipo de investigación.

Es científico senior en la organización medioambiental Environmental Research Fund y recientemente fue condecorado con el premio internacional “Frontiers Planet” que reconoce el trabajo de científicos y científicas de todo el mundo que contribuyen a asegurar el futuro de planeta.

Su grupo de investigación colabora con instituciones internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el uso de satélites para reducir las emisiones de metano en todo el mundo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio