La Universidad de Alicante afianza su apuesta estratégica por la inclusión y la accesibilidad en artes visuales, escénicas y en el deporte, una línea de actuación que comenzó en 2022 con la puesta en marcha del plan global de cultura denominado INCLUACultura, gracias a la colaboración de Hidraqua. ‘Paranimf’ de la UA contará con un nuevo servicio para personas con discapacidad auditiva.
‘Paranimf’ de la UA contará con un nuevo servicio para personas con discapacidad auditiva
“Ahora damos los primeros pasos para la inclusión y la accesibilidad en las artes escénicas, tanto en nuestra programación Paranimf como en nuestras producciones teatrales propias”, declaró la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina Iliescu, en un encuentro con los medios celebrado en la Sede Ciudad de Alicante junto a Martin Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Hidraqua.
Por su parte, Martín Sanz, puso en valor la relación entre la empresa y la Universidad de Alicante a través de programas y servicios adaptados. “Esta colaboración refleja el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura para todos. Ahora se unen en la promoción de la inclusión de personas con discapacidad auditiva en el ámbito cultural. En el ‘Paraninf’de la UA se recogen grandes eventos adaptados para que este colectivo pueda disfrutar plenamente de la cultura, las artes, los conciertos y las actividades culturales”, explicó Martín Sanz.
Nuevo servicio
Por primera vez, la programación de artes escénicas del programa Paranimf de la UA incorpora un nuevo servicio que facilitará la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Se trata de un equipo de apoyo auditivo, un sistema inalámbrico (emisión FM) de amplificación de sonido, integrado por una base emisora y 24 petacas receptoras.
Catalina Iliescu explicó que “el servicio se basa en ofrecer, en cada representación, 24 entradas para personas con discapacidad auditiva”. Estas entradas se podrán adquirir a través de Instanticket y corresponderán a butacas ubicadas en zonas que aseguran el perfecto funcionamiento de estos aparatos”.
Concretamente, añadió Iliescu, “arrancamos el servicio ofreciéndolo en cuatro obras teatrales de nuestra programación Paranimf: “El Pla” (28 de febrero) y nuestros tres estrenos del Aula de Teatro de la UA, “La història del comunisme contada per a malalts mentals” (16 de mayo), “Migraaaaaantes o sobra gente en este puto barco” (5 de junio) y “Lisístrata. Occupy Acrópolis” (12 de junio).
El Servicio de Cultura realizó una primera prueba para verificar el correcto funcionamiento del equipo técnico el pasado 14 de febrero, con la obra teatral “Cabezas de cartel”, con un perfecto resultado.
Tras su implantación, vendrán nuevos servicios
“El equipo adquirido permitirá incluir otros servicios, una vez tengamos consolidada esta primera fase, como audiodescripción para personas ciegas y subtitulación, o para actos académicos de carácter institucional en el Paraninfo”, añade Iliescu.
Además de con la firma de convenios de colaboración, Hidraqua participa estrechamente con organizaciones y entidades especializadas para garantizar la plena inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas. Cuenta con el programa CONTIGO, una iniciativa que busca promover la inclusión y el bienestar de todas las personas, especialmente aquellas que enfrentan barreras y desafíos en su día a día.
El director de Comunicación y Relaciones Externas de Hidraqua destacó que “entre los servicios de atención al cliente adaptados del programa CONTIGO, uno de ellos tiene como objetivo principal la promoción de la inclusión de personas con discapacidad auditiva”, y añadió que “Hidraqua, a través de FESORD, ofrece la posibilidad de solicitar una videoconferencia en lengua de signos, o en el caso de acudir a las oficinas de Hidraqua presencialmente, solicitando cita previa, la opción de contar con intérpretes a través de una pantalla”.
La vicerrectora quiso dar un efusivo agradecimiento a Hidraqua “por su apoyo incondicional a lo largo de estos años a Cultura de la Universidad de Alicante, una ayuda sin la que no hubiéramos podido implementar muchas de las acciones inclusivas y de accesibilidad que tenemos ya en marcha.
Tercer año de colaboración
Cumplimos el tercer año de colaboración para este fin, gracias al convenio existente, que renovamos todos los años. Ya hemos realizado acciones anteriores que nos han permitido dotar el MUA de una serie de medios de accesibilidad”.
Desde Hidraqua, Sanz, puso ímpetu en la colaboración entre la Universidad de Alicante y la empresa. “A través de esta sinergia, Hidraqua brinda servicios adaptados y de calidad, garantizando la igualdad de oportunidades, y en este caso concreto, la accesibilidad en materia de discapacidad auditiva”, recalcó Sanz.