La ciudad de Valencia ha sido seleccionada como una de las Ciudades Árboreas del Mundo, ‘Tree Cities of the World’. Este galardón otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day.
Valencia entra en el club de las Ciudades Árboreas del Mundo
Valencia entra en el club de las Ciudades Árboreas del Mundo gracias al reconocimiento de la FAO por su compromiso con el cuidado de sus árboles en el entorno urbano.
La ciudad cumple con los cinco estándares objetivos y necesarios para recibir este premio. Entre ellos está disponer de políticas específicas que establezcan el cuidado que se debe dar al arbolado de la ciudad; tener un censo de los ejemplares existentes; contar con un equipo de trabajo dedicado a la gestión forestal en la ciudad; disponer de un presupuesto para el cuidado de los árboles; y promover una conciencia social sobre la importancia del arbolado a través de diversos eventos.
El reconocimiento a Valencia supone integrarla en una red global donde tendrá la oportunidad de conectarse con otras 137 ciudades de todo el mundo para compartir y adoptar las mejores prácticas para la gestión de los árboles en las ciudades. Y es sin duda un respaldo más a la condición de ostentar la Capitalidad Verde Europea en 2024.
Los árboles de Valencia
Valencia cuenta con más de 148.000 árboles repartidos por toda la ciudad. Entre ellos, cerca de 500 están catalogados como árboles monumentales o singulares, porque destacan de entre los demás por su tamaño, forma, edad, rareza, origen biológico, belleza o por formar parte de mitos o tradiciones. Para conocerlos, existen cinco rutas que se pueden recorrer con la ayuda de una APP.
Las especies más comunes que pueden verse en la ciudad son la palmera datilera, la morera, el ciprés y la acacia. Lo que más sorprende a los viajeros que visitan la ciudad es encontrar naranjos repartidos por muchas calles de València, que además inundan de olor a jazmín el ambiente con la llegada de la primavera. Hay unos 9.000 y es la especie arbórea que está en el mayor número de barrios. Se trata de un naranjo ornamental (Citrus aurantium)) cuyo fruto no es comestible. Cada año se retiran más de 400.000 kilos de naranjas con las que se elabora compostaje para darle un uso agrícola de proximidad.