Bioferric Ink

Bioferric Ink afronta la validación final de su sistema para depurar aguas residuales

La ilicitana Bioferric Ink ha iniciado pruebas fuera de laboratorio con un sistema adsorbente que depura hasta cien litros de agua residual. Aplican su agente adsorbente, así como otros materiales que ya existen en el mercado como el carbono activo o las zeolitas, entre otros. Una empresa asentada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández.

Con este nuevo sistema desarrollado, utiliza soportes recubiertos inmovilizados. Hace pasar el fluido a través de ellos para tratar el agua procedente de afluentes industriales. “Se trata de un tipo de filtro de arena optimizado, barato, sencillo e industrializable, que nos permita poder responder a las exigencias y necesidades reales de la industria”, afirma Álvaro Mas, gerente y director de la startup.

De esta forma, se relega el sistema de extracción magnética que venían investigando. En este nuevo proceso apuestan por un sistema absorbente que ya han patentado. “Vimos que el sistema la función magnética no funcionaba bien a escala preindustrial y decidimos enfocarnos en otra tecnología”, explica. El objetivo, es obtener la posterior liberación ultraconcentrada de las sales y la regeneración de los adsorbentes.

Bioferric Ink

Como filtros de piscina

Están dando los primeros pasos usando los adsorbentes inmovilizados. Ahora tratar de escalar a formato industrial esta solución para la regeneración de aguas residuales de la industria de forma eficiente. “Es parecido al depurado que realizan los filtros de piscina”, describe el gerente de la compañía. Precisamente en unas instalaciones de esas características han hecho las primeras pruebas con éxito y ahora se disponen a avanzar en la fase siguiente piloto hasta los mil litros. “Esta sería la validación final”, sentencia.

“El objetivo es poder filtrar metales pesados, así como fosfatos, nitratos y sulfatos, además de otros contaminantes emergentes”, explica. Antibióticos, microplásticos, etcétera también caerán en sus filtros. Poco a poco ampliarán el rango de actuación y sectores industriales en los que aplicar este sistema de regeneración del agua. “Los contaminantes que se absorben quedan concentrados y se pueden rescatar para reutilizarse o destruirse”, asegura.

Bioferric Ink

Revalorizando residuos

Bioferric inició en el primer trimestre de 2023 las primeras pruebas en su planta piloto. Trataban de validar su tecnología de recubrimiento de micropartículas para depurar el agua de efluentes industriales. El objetivo complementario era lograr esa revalorización de los contaminantes generando un producto mínimo viable semiindustrial. Todos los pasos dados están yendo en la buena dirección y la confirmación final será esa fase piloto en escala de mil litros de agua.

“Hemos podido ver que la fuerza de la tecnología desarrollada por Bioferric Ink no estaba en que el agente que utilizábamos fuese magnético, sino en los procesos de recubrimiento que aplicábamos y en su versatilidad, tanto para distintos soportes como para adsorber compuestos con características muy distintas”, sentencia el investigador.

Partículas magnéticas para regenerar el agua de efluentes industriales

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio