Territorios Inteligentes

La Diputación de Valencia apuesta por la transformación urbana en Territorios Inteligentes

La Diputación de Valencia ha estado presente en el congreso de innovación ‘Territorios Inteligentes’, donde el diputado de Administración Electrónica y Modernización, Juan Ramón Adsuara,apostó por la transformación urbana.

La Diputación de Valencia presente en Territorios Inteligentes

‘Territorios Inteligentes’, un evento concebido para “promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre transformación urbana, impulsando la innovación territorial y la digitalización no solo en las ciudades, sino también en el ámbito rural”.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y organizada por la Diputación de Cáceres, en la que técnicos y responsables públicos de toda España pudieron compartir conocimientos y experiencias en el ámbito Smart city.

Durante su participación, el diputado valenciano subrayó que “este encuentro se ajusta perfectamente al concepto que estamos aplicando en la Diputación de Valencia, poniendo a la ciudadanía en el centro de todas las políticas de aplicación de las TICs”, y aclaró que “ninguna tecnología tiene sentido si no es para conseguir una mejora de la gestión pública, y consecuentemente, una mejora de la calidad de vida de las personas”.

Desarrollo conceptual y gobernanza

En la mesa “Desarrollo conceptual y gobernanza”, Adsuara hizo especial hincapié en la necesidad de abordar políticas públicas para hacer frente a la despoblación en áreas con baja densidad, en un debate en el que participaron también Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y José de la Uz Pardos, presidente de la RECI y alcalde del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.

Durante el debate, el diputado de Innovación se refirió a “cuatro grandes objetivos en los que la tecnología puede ser una gran aliada: el reto demográfico; el bienestar de la ciudadanía; la eficiencia de los servicios públicos; y la cohesión e igualdad social para paliar la brecha digital entre los diferentes territorios”.

Innovación territorial

En la segunda jornada del evento, el Jefe de la Sección de Ciudades Inteligentes, Carlos Alarcón, participó en la actividad “El modelo de gobernanza territorial y normalización para la innovación territorial. Agenda 2030”. Moderada por Verónica Ramírez del Valle, directora de operaciones de Smart City Cluster, en esta mesa se puso en valor la gestión de datos recogidos por las entidades locales, la ciberseguridad en el territorio, así como la identificación de diferentes métodos y algoritmos que permitan conseguir casos de éxito, y la búsqueda de conocimiento para avanzar en un desarrollo sostenible del territorio.

En este sentido, Carlos Alarcón, explicó cómo la Diputació de València está trabajando “en la planificación y la normalización de datos a nivel territorial para dar un paso más y evolucionar del concepto de ciudad inteligente a territorio inteligente”, ya que el objetivo es que “todos los municipios de la provincia puedan aplicar la información que procede del programa Smart City de la institución”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio