sostenibilidad audiovisual

¿Qué es la sostenibilidad audiovisual? Julio Blas lo explica en el Museo de Aguas de Alicante

¿Qué es la sostenibilidad? Se escucha la palabra como un apellido recurrente en todo lo que nos rodea. Alimentación sostenible, transporte sostenible… todo sostenible. Pero, ¿y en el audiovisual? Seguro que es habitual ver sellos como la etiqueta ecológica o el comercio justo. Pero no hay un sello que acredite a una película como sostenible. ¿Y lo puede darse la sostenibilidad audiovisual? Pues, para aclararlo, el Festival de Cine de Alicante organiza una charla con Julio Blas. Una cita que se celebra este jueves, 23 de mayo, a las 11 horas, en el Museo de Aguas de Alicante, en la plaza del Puente. Evento para el que se puede reservar plaza vía online.

Desde principios del siglo XVIII

Aunque parece un concepto nuevo, los datos más antiguos sobre sostenibilidad audiovisual se remontan a principios del siglo XVIII, a 1713. Muchas industrias implementan cuestiones de sostenibilidad. Sin embargo la industria audiovisual va un paso por detrás. Entonces, ¿qué se aplica en el audiovisual? Decenas de sellos y códigos de buenas prácticas han surgido desde diferentes organizaciones y en distintos países. Pero no sabemos cuál utilizar. Tampoco hay respuesta. En esta sesión haremos una introducción a la sostenibilidad audiovisual, sus protocolos y entender la huella de carbono. Para que hagamos del cine una historia que cuide al planeta y a las personas.

Julio Blas
Julio Blas

Sostenibilidad aplicada a la industria audiovisual

Julio Blas es director y fundador de Echar a Rodar, consultora de sostenibilidad aplicada a la industria audiovisual, donde desarrollan planes de sostenibilidad (La Mesias para Movistar+; Verano en Diciembre, Las Chicas de la Estación; Premios Berlanga, Skyfilm Festival) y en este momento está cursando el Doctorado en Sostenibilidad Audiovisual. Además, ha estado durante más de 25 años en televisión y radio como realizador. (Canal +, Cadena SER, Mediaset, Movistar+).

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UCM, Máster en Dirección y Producción de Contenidos Audiovisuales por la VIU, Máster en Formación del Profesorado de Secundaria y FP en la especialidad de Procesos y Comunicación Audiovisual por la URJC, Project Management Professional (PMP®) por el PMI® y Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales por la Escuela CES.

Apasionado de la comunicación en general y de la audiovisual en particular, también cuenta con gran vocación docente. Imparte docencia en la Universidad Carlos III de Madrid, OBS Business School y ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid y en Formación Profesional, además de cursos monográficos y talleres en empresas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio