Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, ha reconocido a los nueve establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de las costas españolas. Así, Petimetre y Cor de Carxofa se hacen con la bandera verde de Ecovidrio como restaurantes sostenibles, ganadores en la Comunitat Valenciana.
Este reconocimiento forma parte del #MovimientoBanderasVerdes. Se trata de la reconocida campaña estival de Ecovidrio, que tiene como objetivo poner en valor y reconocer el compromiso sostenible de la hostelería local y los ayuntamientos. Entidades que se movilizan para el reciclaje de envases de vidrio, la protección del medioambiente y el avance hacia un desarrollo sostenible.
Es la quinta edición del #MovimientoBanderasVerdes. Ecovidrio ha contado en esta ocasión con la participación de más de 15.400 hosteleros de 141 municipios. Localidades de Andalucía, Comunitat Valenciana, Catalunya, Illes Balears y la Región de Murcia. Todos estos hosteleros han mostrado su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. Como novedad, este año los hosteleros ganadores recibirán una exclusiva masterclass con el reconocido chef Ricard Camarena. Un cocinero que cuenta con dos Estrellas Michelin y una Estrella Verde Michelin, por su compromiso con la sostenibilidad.
Finalmente, los ganadores han sido Lasal del Varador (Mataró) y Bar del Pòsit (Cambrils), en Catalunya; Petimetre (Alicante) y Cor de Carxofa (Benicarló), en la Comunitat Valenciana; The Boat House (Eivissa), en las Illes Balears; La Lonja (San Javier), en la Región de Murcia; y Waingunga (Lepe, Huelva), Terraza el Molino (Níjar, Almería) y Restaurante Cepas (Algeciras, Cádiz), en Andalucía..
https://iambiente.es/2024/08/40-municipios-de-la-comunitat-valenciana-compiten-por-la-bandera-verde-de-ecovidrio/
Restaurantes Sostenibles de la Comunitat Valenciana
El restaurante Petimetre, en Alicante, ha sido reconocido por el consumo de productos locales y de proximidad, además de por contar con el certificado de Restaurante Sostenible. Además, evita el desperdicio alimentario al donar la comida sobrante a una ONG, realiza la limpieza con ozono para reducir el uso de productos químicos y dan charlas sobre nutrición saludable y medioambiente. Así, informan sobre los productos ecológicos de su carta y donan los muebles que van a retirar, todo ello siguiendo una filosofía de trabajo basada en la responsabilidad en la gestión de residuos y en la reducción de la huella de carbono.
Por otro lado, el restaurante Cor de Carxofa, en Benicarló, ha sido galardono por disponer de un huerto ecológico propio, usar materias primas de proximidad, contar con platos hechos a base de productos locales y de kilómetro cero o tener una terraza 100% sostenible, hecha con madera de bosques sostenibles y palets reutilizados. Con todo, pertenecen a la slow food community y usan café tostado de su localidad.
Por la sostenibilidad en las costas españolas
La entrega de estos reconocimientos forma parte del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Se trata de un proyecto que se ha consolidado como una iniciativa clave para la entidad dentro de su alianza con el sector de la hostelería. A nivel nacional, la quinta edición de esta campaña ha contado con la participación de 151 municipios costeros de cinco comunidades autónomas diferentes y más de 15.400 establecimientos hosteleros. Todas esas localidades competirán por hacerse con uno de los nueve galardones que Ecovidrio entregará próximamente en el territorio nacional.
Para poder optar a una bandera verde, cada municipio debe cumplir una serie de requisitos basados en criterios como el aumento del volumen en la recogida selectiva de envases de vidrio del municipio respecto al año anterior; el porcentaje de hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos; y el compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes.
Los logros del reciclado de envases
Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros, en la pasada edición del #MovimientoBanderasVerdes se recogieron más de 54.000 toneladas de envases de vidrio en las 131 localidades participantes. El reciclado de estos envases ha conseguido:
- Evitar la emisión de más de 31.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a retirar de la circulación más de 14.000 de coches durante un año
- Evitar la extracción de más de 65.000 toneladas de materias primas, equivalente a más de 6 veces el peso de la Torre Eiffel
- Ahorrar 38.700 MWh de energía