Aptenisa Launch

El PCA impulsa el programa Aptenisa Launch: aceleración empresarial para ideas ‘deep tech’

Aptenisa Launch es el programa de aceleración empresarial que impulsa el Parque Científico de Alicante (PCA). Un proyecto pensado para ayudar a los emprendedores en la fase inicial del desarrollo de sus ideas innovadoras. «El apoyo a estos emprendedores no solo impulsa el desarrollo de tecnologías disruptivas, sino que también fortalece el ecosistema de innovación de nuestro entorno, generando empleo cualificado y contribuyendo a un futuro sostenible y competitivo», afirma Esteban Pelayo, gerente del PCA. El objetivo de prepararlos para su lanzamiento al mercado. Una plataforma de aceleración empresarial que se enmarca en el programa de emprendimiento UA:emprende que promueve la Universidad de Alicante UA.

Aptenisa Launch se configura como una iniciativa inmersiva que pretende impulsar la creación de empresas de base científico-tecnológica y deep tech, promoviendo así el emprendimiento de alto impacto con la intención de generar empleo cualificado. Una forma de generar oportunidades para los estudiantes o egresados de la UA dando forma a propias sus ideas altamente innovadoras, sostenibles y enfocadas en mejorar la vida de las personas. «Cada uno de los seis proyectos seleccionados refleja el talento e innovación que emergen de la UA y, desde el PCA, estamos comprometidos en proporcionarles las herramientas necesarias para que se conviertan en casos de éxito en el mercado», apunta Esteban Pelayo.

Basado en el ‘método Lean Launchpad’

El programa Aptenisa Launch está basado en el ‘método Lean Launchpad’, desarrollado en las universidades de California y Standford, pioneras del emprendimiento científico – tecnológico. El objetivo es ayudar de forma integral, paso a paso, en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, pasando por la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado. De esta manera, se procura garantizar el éxito con la mayor probabilidad posible.

El programa de aceleración empresarial Aptenisa Launch del PCA forma parte del programa Aptenisa que impulsan la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Apte) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa). En el caso del programa alicantino, con el apoyo, además, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Y es que a través de esta iniciativa global, se pretende detectar al menos 100 ideas de negocio, así como acelerar la puesta en funcionamiento de 30 startups. «Estamos muy entusiasmados con el inicio de una nueva edición», destaca el gerente del PCA.

AdaptAI: rehabilitación mediante inteligencia artificial

Control biológico de plagas

Nest Biocontrol, enfocada en la producción de nuevas especies de insectos autóctonos para el control biológico de plagas agrícolas, forestales y jardinería urbana, es decir, insectos que actualmente no se encuentran disponibles comercialmente y que son más eficientes por su adaptación a las condiciones mediterráneas con lo que comen más plaga, se reproducen más rápido y se desarrollan en un mayor espectro de temperatura y humedad relativa que los insectos que existen comercialmente en la actualidad.

Diagnóstico médico asistido con IA

DiagnoScan AI, proyecto enfocado en el desarrollo de soluciones de diagnóstico médico asistido por inteligencia artificial. Su misión es mejorar la precisión y velocidad de los diagnósticos médicos mediante tecnologías avanzadas de IA. Su producto principal es una aplicación basada en la nube que utiliza algoritmos de deep learning para analizar imágenes médicas, inicialmente enfocándose en la detección de hemorragias intracraneales e ictus, con planes de expansión a otras patologías como el cáncer de mama.

Una alternativa a la purpurina

BioShine, proyecto que tiene como principal objetivo resolver la problemática al reglamento sobre la restricción de los microplásticos aprobado el pasado 25 de septiembre de 2023 y que entró en vigor el 17 de octubre. La base de su producto es la incorporación de un producto innovador que sería una alternativa al uso de la purpurina. Esta propuesta tiene como fin obtener un extracto similar a la purpurina convencional, pero en este caso, a partir de una bacteria del género Flavobacterium, ya que está constituida por compuestos que le proporcionan una coloración estructural llamativa. De esta forma, se cumpliría con la restricción que se prohibió en 2023, siendo un producto libre de micro plásticos, completamente natural y vegano, proporcionándolo a empresas que forman parte del sector textil, cosmética y maquillaje, manualidades y artes, etc.

Predicción del deterioro cognitivo

Nonna, proyecto enfocado en el desarrollo de un asistente virtual para medir componentes del lenguaje espontáneo relacionados con la predicción del deterioro cognitivo de las personas adultas. El objetivo es desarrollar un producto médico de bajo coste que pueda mejorar la calidad del dato para el profesional de la salud en este ámbito.

Revalorizarción de tierra extraída por constructoras

Restotech, proyecto que trata de revalorizar las tierras vegetales o fértiles extraídas por constructoras en las primeras excavaciones, y ponerlas a disposición de empresas demandantes de estas tierras como las de restauración ambiental. El objetivo es convertirse en una empresa intermediaria entre dichos sectores para favorecer un flujo circular de las tierras vegetales y paliar los efectos negativos de la pérdida de suelo fértil, así como del sellado del suelo, al establecer un sistema de valorización de tierras vegetales.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio