La compañía tecnológica alicantina Bit2Me se dispone a marcar un hito para la industria financiera de España. La intención es crear una infraestructura de mercado para la emisión, negociación, custodia y liquidación de acciones y bonos, utilizando el blockchain o Tecnologías de Registro Distribuido (DLT), los denominados security tokens. Para ello, a través de Bit2Me Security Tokens Exchange SA (Bit2me STX), empresa del mismo grupo, han iniciado las pruebas de un sandbox financiero bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Nuestro objetivo es crear una Bolsa de Valores 3.0 que brinde a empresas e inversores un entorno más seguro, transparente, líquido y eficiente para la emisión y negociación de activos financieros», afirma Javier Tordable, cofundador y CEO de Bit2Me STX. «Nos basamos en la innovación disruptiva del blockchain y la tokenización de activos reales, específicamente en el ámbito financiero, para así aumentar la eficiencia y el alcance de los mercados de capitales», describe. Es decir, usar instrumentos financieros tradicionales, como las acciones o los bonos, pero emitidos y negociados de forma nativa a través de estas nuevas tecnologías disruptivas.
La primera emisión de bonos
El sandbox prueba esta infraestructura de mercado en blockchain con la emisión de bonos corporativos de la sociedad anónima española Activos y Valores Digitales S.A. (Valorix). Una emisión por un importe de 145.000 euros, con plazo de vencimiento a tres meses y un cupón de 3.25% (pagadero junto al principal al vencimiento). Se emite en blockchain con un valor nominal de 1.000 euros por cada bono, los cuales se negociarán en Bit2Me STX durante todo el periodo de vida de los títulos, dentro del sandbox.
Un pilar fundamental del futuro de los mercados
Este proyecto de Bit2Me, junto con Valorix, se impulsa bajo el marco regulatorio español de la Ley del Mercado de Valores, de marzo de 2023, y el Reglamento Europeo del Régimen Piloto para infraestructuras basadas en DLT. De esta forma, podrá operar cuando supere las pruebas del sandbox y tras obtener la licencia de DLT TSS – Trading & Settlement System (en español, Sistema de Negociación y Liquidación, SNL) y de la Agencia de Valores de la CNMV.
«Las pruebas y el inicio de este proyecto nos colocan en la vanguardia de la innovación financiera», afirma Tordable. «Estamos convencidos de que el blockchain y los security tokens serán un pilar fundamental del futuro de los mercados de capitales, permitiendo una mayor inclusión financiera y oportunidades de crecimiento para empresas de todos los tamaños», sentencia.
Un hito para la industria financiera de España
El 28 de junio de 2023, Bit2Me STX fue seleccionado para la quinta cohorte del Sandbox financiero. Ahora, con esta primera emisión, dan el primer paso para el lanzamiento de Bit2Me STX, una de las primeras infraestructuras de mercados financieros en blockchain en España y Europa. Y es que, con la emisión de este bono, no solo se busca completar con éxito las pruebas del sandbox, sino también consolidarse como un referente en la tokenización de los mercados financieros.
«Esta Security Tokens Offering (STO, en español, Oferta de Tokens) será uno de los primeros de su clase en España y Europa, bajo el nuevo marco regulatorio, y esperamos que sea un hito para la industria blockchain en el país, facilitando una nueva forma de acceso a los mercados de capitales para empresas e inversores», afirma Leif Ferreira, CEO y cofundador de Bit2Me.
En el marco de este proyecto, Bit2Me ha solicitado ante la CNMV la licencia de Agencia de Valores y tiene previsto solicitar también ante este Organismo la licencia de Sistema de Negociación y Liquidación (SNL) en DLT dentro del Régimen Piloto DLT que regula el uso de tecnología blockchain para la emisión y negociación de valores. Con estas iniciativas, Bit2Me continúa liderando la transformación digital de los mercados financieros en España, posicionándose a la vanguardia de la adopción de la tecnología blockchain en Europa.
Revolucionado la inclusión financiera
«Queremos ayudar a fintechs como Rapicredit y otras en Colombia y la región, que a través de la tecnología han revolucionado la inclusión financiera y llevado mayor competencia al sector», afirma Juan Esteban Saldarriaga, CEO de Valorix. «La brecha de acceso al crédito en Colombia sigue siendo enorme y, a través del crédito digital, se ha logrado que millones de personas creen su historial crediticio y accedan a servicios financieros», describe.
«Son miles de personas, todos los meses, que necesitan crédito para sus micro negocios, para afrontar dificultades de su vida diaria y para solucionar urgencias», destaca. Así, a través de las emisiones de Security Tokens (STO), «permitimos que inversionistas en España puedan ayudar en la transformación de la banca a través de la revolución fintech, donde Colombia es ya el tercer ecosistema de mayor crecimiento en Latam», concluye.