Lo tengo claro: la naturaleza tiene la respuesta muchos de los retos que tenemos en la gestión de las ciudades en el mundo, que estamos cambiando a manos forzadas.
Pongamos un ejemplo de fechas cercanas: Nawabshah es una ciudad de Pakistán de un millón de habitantes a 120 kilómetros de la costa. En Abril de 2018, sus termómetros alcanzaron los ¡50,2 grados!. Según los meteorólogos, posiblemente estamos ante la temperatura más alta jamás registrada con fiabilidad durante el cuarto mes del año en el mundo. El problema es que no es un hecho aislado, es una tendencia clara, rápida y extremadamente difícil de frenar.
Otro dato que hemos conocido en los últimos días, es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, lo que provoca 7 millones de muertes anuales por causas directamente relacionadas la polución.
![Gráfico: Causas de muerte](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2018/05/opi_FireShot-Capture-32-OMS_-Nueve-de-cada-diez-personas-respi_-https___elpais.com_elpais_2018_04_.png)
Las principales fuentes de contaminación del aire por partículas son el uso ineficiente de la energía en los hogares, la industria, los sectores de la agricultura y el transporte y las centrales eléctricas de carbón.
Aquí es donde la naturaleza a través de algo que ya he hablado en algún ocasión ( la Biomimética”), puede ayudarnos a resolver este problema, atacando la distribución ineficiente de alimentos en nuestras ciudades.
Los hormigueros como ejemplo de logística inteligente
Un hormiguero (no el que trabajan las hormigas más famosas de la TV Trancas y Barrancas), es un mundo fascinante. Los hormigueros están formados por montones de tierra fina, arena o arcilla, a veces con hojas de pino. Algunas especies de hormigas utilizan palos pequeños, que se mezclan con tierra o arena, creando un montículo sólido que ofrece protección contra la intemperie.
Se han descubierto en Japón hormigueros conectados con colonias cooperantes que abarcan más de 21 km, y una colonia que cubre …5.800 km!! en Europa. La colonia de Europa se extiende desde la Riviera italiana hasta la esquina noroeste de España. Las hormigas son hormigas argentinas, y hay miles de millones de ellas, que viven en millones de nidos cooperantes.
Todos los hormigueros están entrelazados con muchas cámaras que están conectadas por túneles. Estas habitaciones pequeñas se utilizan para viveros, almacenamiento de alimentos e incluso como lugares de descanso para las hormigas obreras. Durante el día, las hormigas obreras mueven las larvas a las habitaciones más cerca de la parte superior del hormiguero, para que obtengan más calor. Por la noche, las mueven de nuevo a las cámaras inferiores. El diseño de los hormigueros varía dependiendo de la especie de hormiga.
La optimización que hay en la gestión del transporte de alimentos dentro de las colonias de hormigas puede inspirarnos para optimizar el transporte de alimentos en las ciudades, adaptando la solución a cada realidad local tal y como se hacen en los hormigueros.
![Ilustración de Tessa Miceli](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2018/05/opi_EdibCleve_Winter_I054-400x.jpg)
Las hormigas mexicanas, por ejemplo, usan un modelo de eje y radio como los grandes distribuidores de alimentos, con un nido central y hormigas que hacen que los viajes se abaniquen hacia y desde el centro mientras buscan comida. Las hormigas argentinas, en lugar de utilizar nidos permanentes, están constantemente en movimiento, dividiéndose y uniéndose en nuevos grupos y anidando temporalmente a medida que avanzan. Las hormigas cortadoras de hojas de Malasia crean nidos centrales, pero las hormigas son de diferentes tamaños y cargan diferentes cargas para que coincidan con pequeñas hormigas, por ejemplo, portando pequeños esquejes de hojas y hormigas más grandes que cargan con las más grandes.
Ya existe una empresa llamada Farm Fare que está reinventando la cadena de suministro local de alimentos incluyendo con granjas familiares, centros de distribución descentralizados y compradores orientados a la sostenibilidad que trabajan como un hormiguero.
Farm Fare utiliza una APP para mostrar los alimentos disponibles en los centros de distribución de alimentos participantes en línea. Los diversos centros pueden usar esta información para comprar alimentos necesarios a granel y localmente de la región. Por ejemplo, si un comprador necesita más zanahorias rojas de lo que su propio centro puede proporcionar, puede ver y comprar zanahorias rojas disponibles de otros centros en la red.