Con once temporadas, y las que aún quedan, The Big Bang Theory es un fenómeno en la comedia televisiva. Y un efecto secundario, aparte de las risas, es el fomentar el interés por las carreras de ciencias. En Technovation Challenge, que ha celebrado su final valenciana este sábado pasado, ese efecto ha estado presente. Así lo ve José Luis Martínez, quien ha ejercido de mentor en uno de los grupos que ha participado gracias al gran interés que tenía su hija.
El programa Technovation busca animar a las niñas a que se lancen por las carreras de ciencias. Un empuje que hace falta puesto que a partir de los quince años el interés por ellas decae. Con este proyecto que lanzó la empresa sin ánimo de lucro Iridescent cada año se reta a niñas de entre 10 y 18 años a realizar un plan de negocio y una app para móviles que hace frente a un problema social. Desde 2009, han participado más de 15.000 niñas de más de cien países.
El centro Dinapsis en Benidorm ha preparado el trabajo desde entero con cinco equipos que conforman un total de dieciséis niñas. Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua, está encantada con este proyecto en el que ella misma ha sido también una de los seis mentores que han participado. «Tiene gran mérito, por parte de las niñas, haber superado todas las fases del proyecto, desarrollando competencias que les serán muy útiles para afrontar retos en el futuro», asegura.
![Desde Dinapsis han participado dieciséis niñas en cinco equipos.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2018/05/not_technovation-valencia-e1525906477810.jpg)
Si Martínez habla del efecto Big Bang Theory en la popularización entre las niñas de la ciencia, este cuenta que «a medida que el proyecto ha ido desarrollándose, la implicación ha ido creciendo tanto por parte de las niñas como de las familias y mentores». De manera que si bien «ha sido un proceso duro, hemos acabado con ganas de más».
Durante el proceso las niñas tenían que desarrollar una app que resolviera un problema social o ambiental, explica Navarro. De los cinco grupos que han trabajado en Dinapsis, «los dos de las mayores optaron por el social y los tres de menores por el de residuos». Las primeras se centraron en una aplicación que les permitiera contar sus problemas como el bullying o de acoso, «ellas decían que en esa etapa no eran capaces». Por eso estaban interesadas en poder consultar de forma anónima con fuentes especializadas o con profesionales.
«La implicación del tutor es fundamental porque es necesario guiarlas a lo largo de un currículum de aprendizaje perfectamente definido por la organización y orientado a que las niñas sean capaces de elaborar los entregables que se exigen para que el proyecto entre a concurso», explica Martínez. «La clave de que este proceso sea un éxito, y cuando digo éxito no me refiero a que ganen algún premio sino que consoliden lo aprendido, está en que el mentor se muestre como un acompañante en el camino y ellas se sientan actrices principales».
Tras el paso por Valencia, pueden serlo. Allí, de los 65 equipos participantes, se seleccionaron cinco juniors para pasar a la semifinal virtual mundial. Entre ellos, dos equipos de Dinapsis. Otros dos equipos del centro tecnológico de Hidraqua en Benidorm, se han quedado a las puertas de acceder a la semifinal internacional con una mención especial. Para Navarro es un «orgullo que Dinapsis, como centro tecnológico joven en la provincia, se haya podido alzar con cuatro premios: dos equipos que pasarán a la semifinal mundial y dos menciones especiales».
![Dos equipos de Dinapsis pasarán a la semifinal virtual mundial.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2018/05/not_Technovation-valencia-1-e1525907914269.jpg)
Después de estos resultados, el director de Dinapsis en Benidorm, Jorge Ballesta, tiene claro que hay que seguir apostando por crecer. «El objetivo de este año era montar un club Technovation, que lo mínimo eran cinco equipos, para el año que viene queremos implicar a la administración local para que se abra a más colegios». Ve claro que funcionará, «tienen la frescura y la facilidad para asimilar conceptos, manejarlos y detectar las necesidades»