La casa del desierto, en Granada.

Una casa de cristal en el desierto de Granada apuesta por la sostenibilidad

Una casa de cristal se alquila en el desierto de Gorafe, en la provincia de Granada. Con ella sus promotores quieren promocionar un proyecto pionero que desafía a la naturaleza utilizando soluciones arquitectónicas para demostrar las prestaciones del vidrio sostenible.

La casa del desierto abre sus puertas como una iniciativa pionera en el país que busca comprobar el comportamiento del vidrio en entornos extremos. De llevarla a cabo se encarga la firma Guardian Glass que ha construido una vivienda de 20 metros cuadrados que, durante un año, permanecerá en este inhóspito espacio desértico para mostrar que el uso de vidrio sostenible la hace habitable durante las cuatro estaciones del año.

La vivienda se levanta sobre una estructura de madera y está completamente acristalada con unos vidrios preparados para afrontar de forma eficiente el entorno. Además, cuenta con un sistema de filtrado de agua, otro de producción de energía y un conjunto de paneles solares fotovoltaicos.

La iniciativa pretende además contribuir al desarrollo económico y turístico de la zona de una forma sostenible y convertirse en un hito, como ejemplo de construcción del futuro, autogestionable, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Atracción turística

La voluntad de ser una peculiar atracción turística está planteada desde el inicio. Sus organizadores ofrecen la posibilidad de pasar unos días en el desierto sin paredes. Con ello quieren mostrar de primera mano la importancia del vidrio en la arquitectura, sus propiedades y el comportamiento.

Quien lo desee, puede solicitar ya pasar unos días en esta casa de cristal. Y así comprobar sobre el terreno las características y prestaciones de la misma en un entorno sin igual. Eso sí, sujeto a disponibilidad y aceptación de condiciones.

Un equipo de arquitectos liderado por Spela Videcnik, de Ofis Arquitectura, ha materializado esta vivienda que pretende responder a los desafío del medio ambiente y ser eficiente desde el punto de vista energético al personalizar el tipo de vidrio para que se adapte a las condiciones de cada entorno.

El desierto de los Coloraos de Gorafe, en la comarca de Guadix, está caracterizado por formaciones conocidas como badlands y se define por su extrema aridez y los cañones, cárcavas, barrancos, canales y otras formas geológicas consideradas adversas. Efe

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio