Honeytex

Honeytex: estructuras ‘honeycombs’ para la industria a partir de materiales sostenibles

La compañía tecnológica Honeytex ha logrado la creación de estructuras basadas en el núcleo del panal de abeja o honeycomb de una forma automatizada. Además, son capaces de crearlas con materiales avanzados que son reciclados y fácilmente reciclables. Toda una revolución tecnológica que convierte a estas estructuras, ampliamente usadas en un gran abanico de sectores industriales, en un elemento más accesible y sostenible.

El ámbito de la construcción o la automoción, por ejemplo, emplea a menudo estas estructuras de forma geométrica hexagonal, diseñadas en base al núcleo del panal de abeja. De ahí provine la denominación honeycomb. Y es que estas morfologías se crean con la intención de aligerar el peso sin mermar demasiado la fortaleza de la estructura en cuestión. Así se logran elementos ligeros, pero óptimos para soportar grandes pesos. Una característica de gran utilidad en distintos procesos de fabricación o construcción.

El inconveniente de estas estructuras radica en que deben elaborarse de manera manual, lo que limita su aplicabilidad en muchas industrias. Sin embargo, Honeytex ha resuelto el problema. La automatización de su fabricación hará posible su uso a la hora de diseñar piezas y productos para sectores con altos requerimientos técnicos, bajo peso y alta productividad. Un logro de esta spin-off surgida de la alianza entre Aitex y Redit.

La unión de Aitex y Redit Ventures

El centro de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados Aitex, junto con Redit Ventures, el vehículo de inversión promovido por los once institutos tecnológicos de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), ha impulsado la creación de Honeytex. Ahora, la nueva compañía de base tecnológica desarrollará estos materiales con morfología de panel de abeja artificial que servirán de base para obtener piezas y productos de altas prestaciones técnicas con un peso reducido.

Honeytex

Reducción del impacto ambiental

La utilización de materiales reciclados y reciclables permite, además, cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción del impacto ambiental de las industrias. «Este nuevo proyecto no solo valida nuestra capacidad técnica y nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de materiales avanzados, sino que también nos motiva a seguir mejorando y a promover la economía circular en el sector textil», asegura Vicente Blanes, director general de Aitex.

Se trata, por tanto, de una poderosa alternativa para sustituir en el mercado a otras piezas y productos basados en materiales que disponen de una gran dificultad de reciclado o que no consiguen prestaciones suficientes por su incremento del peso. «Este esfuerzo integrado nos permite ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, que no solo cumplen con los más altos estándares de rendimiento mecánico, sino que también apoyan un futuro más sostenible para la industria textil», añade el directivo.

Aitex asesora a las empresas en la revalorización de los residuos con Aitex Concept Hub For Circularity

Puestos de trabajo de alto valor añadido

«Este es un ejemplo más del impacto positivo de Redit y su compromiso en la generación de nuevas empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento en la región», apunta Gonzalo Belenguer, consejero de Redit Ventures. «La quinta compañía que contribuirá a crear puestos de trabajo de alto valor añadido», destaca. Y es que esa es una de los principales objetivos de esta iniciativa de inversión especializada: potenciar la transferencia de tecnología al tejido empresarial

De gestión independiente y profesionalizada, no se orienta exclusivamente a la inversión. Asume un rol de venture builder mediante la identificación de tecnologías, la configuración del equipo fundador, la creación de empresas y el apoyo posterior a su consolidación. «Complementamos así la actividad de transferencia de los institutos tecnológicos, creando nuevo tejido empresarial basado en alta tecnología (deep tech)», afirman.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y en la de política de cookies.