Tecnología alicantina para mejorar la asistencia de dependientes

Investigadores de la UA diseñan un asistente virtual para mejorar la asistencia domiciliaria de personas dependientes. El proyecto está liderado por Ester Martínez y ha sido financiado por el CENID. Pretende desarrollar un asistente móvil que identifique patrones de actividad, detecte posibles enfermedades e informe a familiares y a servicios sanitarios

Investigadores de la Universidad de Alicante han diseñado un asistente virtual para mejorar la asistencia domiciliaria de personas dependientes que se basa en una tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos, permitiendo la monitorización de rutinas diarias en el hogar.

Tecnología alicantina para mejorar la asistencia de dependientes
Tecnología alicantina para mejorar la asistencia de dependientes

Este proyecto ha sido financiado por el Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante, la UA y la Universidad Miguel Hernández y se inscribe en su apuesta por la aplicación de la tecnología en beneficio de la sociedad, promoviendo así un mundo más accesible, justo e igualitario. Su objetivo es apoyar a las personas más vulnerables y dotarlas de herramientas innovadoras que faciliten su desarrollo personal, físico y social.

El proyecto, liderado por Ester Martínez, profesora titular del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, busca facilitar el día a día de las personas dependientes, ya sean mayores o con algún tipo de discapacidad, promoviendo su autonomía y bienestar diario, adaptándose a sus necesidades específicas según su entorno, edad y género.

Entre sus funciones, destaca la capacidad de identificar patrones de actividad, detectar posibles enfermedades o hábitos no saludables e informar tanto a familiares como a servicios sanitarios para mejorar la prevención y el tratamiento de posibles afecciones.

Tecnología alicantina para mejorar la asistencia de dependientes
Tecnología alicantina para mejorar la asistencia de dependientes

De esta manera, la herramienta pretende ofrecer una ayuda directa a las personas con necesidad de cuidados en su domicilio, con el fin de dotarlas de mayor independencia y capacidad para realizar de forma autónoma sus actividades diarias habituales.

El desarrollo del proyecto contempla varias fases clave. En primer lugar, la creación de una aplicación móvil capaz de reconocer y procesar los movimientos del usuario en función de su perfil y entorno doméstico. Posteriormente, el diseño de una interfaz gráfica accesible e intuitiva, garantizando una experiencia de uso sencilla para todos los usuarios. Finalmente, la elaboración de un informe técnico detallado sobre el diseño y funcionamiento del sistema, junto con un análisis de los resultados obtenidos de la aplicación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y en la de política de cookies.