Aguas de Alicante está impulsando una transformación digital decisiva en la gestión de la calidad del agua de los municipios bajo su responsabilidad.
Gracias a la segunda convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, la compañía ha conseguido financiación para 45 iniciativas.
Entre ellas figura el proyecto “Digitalización para el Control de la Calidad del Agua en Tiempo Real” desarrollado en Alicante, Sant Joan y San Vicente del Raspeig.
Control en tiempo real
El propósito esencial de este proyecto es alcanzar un elevado nivel de sensorización en las redes de transporte y distribución de agua potable, con el fin de obtener un diagnóstico continuo sobre su calidad.
Esto permitirá monitorizar de manera permanente parámetros críticos como el cloro residual libre y combinado, el cloro total, el pH, la turbidez o la conductividad.
La iniciativa pretende mejorar la gestión de la calidad del agua mediante el control constante de variables.
También la creación de modelos predictivos, la integración de datos en una gestión 360º y la digitalización de los trabajos de campo.
Esta combinación de tecnologías permitirá aplicar acciones correctoras rápidas y planificadas, en consonancia con el Real Decreto 3/2023 que establece los criterios técnico-sanitarios del agua de consumo humano.
Los retos actuales
Hoy en día, la supervisión de la calidad del agua se enfrenta a problemas como la dependencia de personal para muestreos manuales, la falta de homogeneidad en los puntos de control y un alto desgaste operativo.
El nuevo sistema aborda estos desafíos mediante la digitalización integral del abastecimiento, la monitorización automática de la red y la estandarización de los procesos de control.
Con esta implantación, no sólo se optimizará la desinfección y se ofrecerá mayor flexibilidad en los Planes de Vigilancia Sanitaria, sino que también se mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y se incrementará la eficiencia económica y ambiental.
Además, la reducción de desplazamientos contribuirá a minimizar las emisiones de CO₂.
Calidad del agua
El proyecto refuerza el compromiso de Aguas de Alicante con el suministro de agua de máxima calidad.
La incorporación de la monitorización continua de parámetros en los Planes Sanitarios del Agua (PSA’s) y en los Planes de Autocontrol de Gestión de los Abastecimientos (PAGA’s) permitirá una gestión preventiva orientada a reducir riesgos sanitarios.
La digitalización se consolida como una herramienta clave para anticiparse a posibles incidencias, optimizando recursos y garantizando la seguridad del agua para los consumidores.
Aguas de Alicante premiará el mejor cortometraje medioambiental en Gastro Cinema
El plan contempla la instalación de sistemas autónomos de control en puntos estratégicos, enviando los datos en tiempo real al SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo) y a las autoridades competentes.
Inversión y desarrollo
Las tres actuaciones suman una inversión total de 455.594,02 €, de los cuales el 70% (318.915,81 €) corresponde a la ayuda solicitada. En detalle:
- Alicante: 395.824,22 € con la instalación de 22 sondas multiparamétricas.
- San Vicente del Raspeig: 29.884,90 € con 2 equipos instalados.
- Sant Joan d’Alacant: 29.884,90 € con 2 equipos instalados.
Adjudicado en febrero de 2025, el proyecto se encuentra en ejecución con la planificación y los trabajos avanzando según lo previsto.
Se prevé su finalización e integración total de los sistemas de monitorización en el SCADA de Aguas de Alicante para finales de marzo de 2026.