El pago con el móvil es una de las opciones del nuevo sistema.

A por menos esperas en las colas del autobús con el pago sin contacto

El pago sin contacto se está estableciendo como el nuevo estándar de pago por su rapidez. ¿Qué mejor sitio para aplicarlo que en la cola de un autobús? En Alicante lo van a comprobar intensamente con las líneas que más usan los turistas, el Turibus y la C6, que conecta la ciudad con el aeropuerto.

Francisco Ramón se ha encargado de implementar este sistema en ambas líneas. En ellas han instalado «una validadora con lector de tarjeta de crédito contactless como el que pudiera existir en cualquier comercio». Y esa es la clave, funciona igual que en cualquier cajero de una tienda, basta acercar la tarjeta o dispositivo habilitado (como un móvil) y se registra el pago.

La rapidez es la principal ventaja que destacan desde Vectalia, la empresa concesionaria de este transporte público. «El cliente puede pasar tan rápido como lo pueda hacer con el título de transporte convencional que se usa en los autobuses», destaca el director de sistemas de información. Ramón añade que este método de pago adicional había sido demandado por los clientes y que con ello «se evita tener que ir a comprar títulos de transporte o el llevar siempre efectivo».

Esta nueva forma de trabajar la pondrán en práctica a partir del 6 de junio en las mencionadas líneas. Estará así justo a tiempo para el inicio de la temporada estival y se mantendrá activa durante seis meses. Esta prueba piloto es la segunda que pone en marcha la empresa de movilidad en Alicante. Para ello han contado con la colaboración de Caixabank y Visa.

El año pasado Vectalia inició en las líneas urbanas, como la 03, otra prueba de pagos y abonos a través de una aplicación móvil. Una experiencia que terminaron el pasado marzo y que están a esperas de presentar al Ayuntamiento para ver su futuro. «Aquel sistema virtualizaba los pagos mediante una app, la diferencia con este es que aquí el pago es con tarjeta de crédito y la tienes que acercar al lector», señala Ramón.

Tomás Melgar, el director del aeropuerto de Alicante-Elche con el nuevo método de pago en el autobús.
Tomás Melgar, el director del aeropuerto de Alicante-Elche con el nuevo método de pago en el autobús.

Alicante se ha convertido así en el laboratorio de pruebas para nuevas tendencias de pago que se quieren implantar en el resto de España. Ramón destaca que la ventaja que aporta es que «tenemos una gran red con una gran cantidad de viajeros y cualquier experiencia es extrapolable a cualquiera de las otras ciudades que tengamos».

Madrid y San Sebastián son las dos ciudades en las que se han fijado para plantear este sistema. «Han tenido experiencias piloto como esta y nos reunimos con ellos para ver cómo ha funcionado y evolucionado dentro de su propia red de transportes», explica el director. El que en ambas ciudades fuera positivo su desarrollo, indica, es lo que les ha animado a lanzarse «al final son las conclusiones que tú saques en esos seis meses las que te digan lo que hay que cambiar o no».

«Se trata de favorecer al usuario dándole más calidad en el servicio». Esa es la conclusión que aporta ya Carlos Domingo, director general de obras públicas de la Conselleria. «Se reducirán las colas de los viajeros y eso facilitará el recorrido de los viajeros, lo cual es de agradecer».

Tomás Melgar, como director del aeropuerto Alicante-Elche, señala otro punto del sistema: la simplicidad. Por el aeropuerto se estima que pasarán esta temporada alta unos once millones y medio de viajeros, que luego se dispersan por toda la provincia. Un sistema que evitar el tener que buscar cambio en monedas pretende ayudar al pasajero recién llegado. «Está en la línea de mejora de la conectividad que es algo en lo que trabajamos muy duramente», ha concluido.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio