Con la rápida urbanización y el cambio climático aumentando la escasez de agua, las ciudades y sus respectivas empresas de agua recurren a medidores inteligentes y tecnologías relacionadas para administrar este recurso de manera más eficiente.
Desde el lado de la empresa de agua, los medidores inteligentes brindan múltiples beneficios. Estos incluyen detección de fugas, reducción de energía, previsión de demanda, campañas de concientización mejoradas, una mayor eficiencia e indicadores de rendimiento.
Desde el lado del cliente, los medidores inteligentes pueden proporcionar información sobre cuándo / dónde se usa el agua, comparaciones del uso propia con otros clientes y detección rápida de fugas. También se pueden desarrollar aplicaciones inteligentes para que puedan, por ejemplo, comparar el consumo con vecinos en la misma calle o vecindario, comparar el consumo con perfiles estándar (con los mismos factores sociodemográficos), compararlo con los usuarios más eficientes de la ciudad, o pronosticar la próxima factura.
Algunos ejemplos de ciudades líderes que implementan medidores inteligentes para garantizar la administración eficiente de agua incluyen Dubai, Singapur y San Francisco.
Los casos
Para garantizar el uso racional del agua, la Autoridad de Agua y Electricidad de Dubai (DEWA) está instalando medidores inteligentes en todo el Emirato. Esto permite a los clientes recibir información en tiempo real sobre el consumo de agua. Los datos del medidor inteligente se entregan a los clientes a través de la aplicación inteligente DEWA. Así, pueden ver información de facturación, gráficos para verificar y comparar, o establecer límites para el consumo.
Pruebas de medidores inteligentes en Singapur
La Junta de Servicios Públicos de Singapur está probando una red de agua inteligente. En ella la empresa recolectará datos detallados sobre el consumo doméstico para construir perfiles de clientes e identificar patrones y tendencias. Luego, los datos se analizarán y proporcionarán a los clientes, lo que les permitirá controlar sus patrones de uso y administrarse mejor.
Medidores de agua automáticos en San Francisco
La Comisión de Servicios Públicos de San Francisco (SFPUC) ha instalado contadores de agua automáticos en más del 96% de los 178.000 usuarios que tienen. Estos transmiten datos de consumo por hora al sistema de facturación de la empresa a través de una red inalámbrica. SFPUC también ha creado el portal web My Account, en el que los titulares pueden descargar datos detallados diarios y mensuales sobre su uso.