La industria química actual no sólo produce un montón de útiles para nuestra sociedad, tales como medicamentos, también produce una enorme cantidad de desechos. Esta situación se da particularmente en la industria farmacéutica y en la producción de los llamados «químicos finos». En estos el volumen del producto que se quería conseguir es mucho más pequeño que los subproductos que resultan. A menudo, estos son absolutamente inútiles y no se pueden reaprovechar para a nada. Los catalizadores que se utilizan en las reacciones, por ejemplo, al quedar disueltos, son muy difíciles de separar del resto de productos para ser reaprovechados, y son una parte importante de estos subproductos. Un catalizador sólido, sin embargo, podría solucionar este problema por completo. Un equipo de la Escuela Federal Politécnica de Zúrich (Suiza) ha logrado desarrollar uno, según afirman en un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.
Esta nueva sustancia es una red molecular formada de átomos de carbono y de nitrógeno y dentro de los orificios atómicos de la que han colocado átomos de paladio. Haciendo pequeñas partículas sólidas de este materiales, los investigadores lograron catalizar perfectamente lo que se conoce como la reacción Suzuki, una forma de crear enlaces entre átomos de carbono que hizo que su descubridor, Akira Suzuki, recibiera el Premio Nobel de Química el año 2010. Hasta ese momento, la utilización de esta reacción se había hecho siempre con catalizadores solubles, creando subproductos no deseados. Este nuevo material, sin embargo, puede cambiar esto. Como es muy estable y no se disuelve en el líquido de la reacción, se puede reutilizar un gran número de veces y, por tanto, no sólo reduce los subproductos sino también los costes y, por si esto fuera poco, resulta 20 veces más eficiente que los catalizadores que son empleados habitualmente.
Según los investigadores, este material estará listo para comenzar a ser utilizado comercialmente dentro de poco tiempo, reduciendo tanto el uso de paladio como la cantidad de desechos derivados de la industria farmacéutica y la de los químicos finos. La elaboración de un catalizador sólido utilizando esta red, además, no sólo se puede usar con paladio sino que puede tener muchas más aplicaciones, pudiendo ser utilizada para crear otros catalizadores sólidos. Esta línea de investigación, precisamente, es la que se disponen a explorar a partir de ahora, además de prepararse para fundar una empresa que saque provecho de esta nueva manera de crear catalizadores. Món Planeta