Gallego, en la presentación del programa Mares Circulares de Coca-Cola.

Coca-Cola se compromete a limpiar de plásticos y residuos los mares y océanos

Empieza la acción. Y es que cuando un gigante mundial como la compañía Coca-Cola se compromete activamente, significa que algo importante está pasando. Porque nuestros mares y océanos están pidiendo a gritos una tregua, después de miles y miles de toneladas de plástico vertidas al fondo marino durante los últimos años.

En un tiempo la sociedad pensó que el mar se tragaba sin perjuicio cualquier vertido que pudiéramos generar. Sin embargo, la acumulación de basura marina está perjudicando gravemente su regeneración o lo que es lo mismo, la de multitud de especies de su flora y su fauna. Así que se hace imprescindible una acción inmediata que nos permita garantizar el buen estado de nuestros mares y océanos para las generaciones venideras.

Es por eso que la delegación española de la multinacional ha preparado un ambicioso proyecto con el que pretende reinventarse. Un plan que ha presentado ante el colectivo ecologista, medios de comunicación y particulares, en su sede nacional de la calle Ribera de Loira de Madrid. Evento celebrado este martes en el que estuvo presente la cúpula directiva, dando a entrever la importancia y la entidad que le otorgan a este proyecto.

Reciclar para producir más barato

Participó como moderadora Ana Gascón, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Coca-Cola Iberia, quien enlazaba los temas de los distintos ponentes. Destacó el divulgador ambiental José Luis Gallego que, con un tono coloquial y alejándose de la terminología habitual, convenció a todos los presentes de la necesidad de reutilizar la totalidad de los materiales ya usados, como los plásticos y aluminios. “Es cuatro veces más barato producir una lata con aluminio reciclado, que generar aluminio desde cero a través de recursos naturales como la bauxita”, asegura Gallego.

Ana Gascón, directora de RSC de Coca-Cola Iberia.
Ana Gascón, directora de RSC de Coca-Cola Iberia.

Así que el plan ya ha comenzado y se alargará durante todo el año. Coca-Cola limpiará el 100% de las reservas marinas de España, para lo que prevé recoger aproximadamente 250 toneladas de residuos gracias a la participación de más de un millar de voluntarios y cincuenta barcos pesqueros, distribuidos en doce puertos.

El proyecto se llama Mares Circulares y viene a decir que los residuos han de convertirse en algo valioso para reutilizarse, cerrando así el círculo de vida del producto. “Se trata de dar una solución de largo plazo al problema, en este caso mediante la economía circular. También se puede hacer de un residuo un negocio. Hay que conseguir que sea algo de valor”, afirmaba Gascón.

Punto en el que entra en juego quien ha generado esos materiales, asumiendo su obligación en la posterior recogida. Una asunción de gran parte de la responsabilidad que les honra. Porque aunque no sean los únicos que deben dar un paso adelante para contribuir en la conservación y mejora de nuestro medio ambiente, alguien debía empezar a hacerlo. “Ya es una cuestión de economía, porque, los recursos naturales se están agotando y los materiales reciclados tienen un 100% de rentabilidad en su producción”, indica Gallego.

Por ello Coca-Cola se pone ya manos a la obra, junto con el apoyo del Gobierno de España a través de la Secretaría General de Pesca, además de la Fundación Ecomar y las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero, así hasta llegar a superar el centenar de entidades colaboradoras. Y es que el fin último es conseguir que el entorno quede limpio y que el 100% de los envases que se generan vuelva a tener vida y no se conviertan en un residuo.

Además de las acciones de intervención y voluntariado en zonas costeras y fondos marinos, el proyecto Mares Circulares contempla un ambicioso programa de sensibilización ciudadana. Está previsto formar sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de los residuos a más de cinco mil jóvenes en centros educativos y a más de cinco mil adultos a través de Ayuntamientos. La campaña de sensibilización de Coca-Cola se completará con la activación de programas de concienciación ambiental en doce de las playas de mayor afluencia de visitantes de España y Portugal, con una media de diez mil visitantes diarios en época estival.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio