Precious Plastic es una comunidad global en la que se anima al reciclaje.

Precious Plastic: La revolución de los artesanos del plástico

Las concentraciones más elevadas de fragmentos de plástico es probable que se encuentren en el Pacífico, el Golfo de Bengala y el mar Mediterráneo. Así se recoge en el último estudio difundido por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estamos matando nuestro medio marino con tanta basura que tiramos sin ningún miramiento. Muchos de estos residuos acaban en los océanos. Un advertencia que, afortunadamente, en los últimos años está empezando a calar en una sociedad que debe convertirse en agente activo.

La contribución de la población es fundamental para poner coto a alta contaminación y hay muchos ciudadanos que están intentando despertar la conciencia ecológica a través de la comunidad global Precious Plastic. Una iniciativa que se ha extendido por todo el mundo y que permite a cualquiera montar su pequeña fábrica para convertirse en artesanos del plástico consiguiendo convertir el material reciclado en otros productos y sin tener que salir de casa.

Dave Hakkens, un diseñador holandés, fue quien puso a disposición de toda la sociedad y compartió y documentó en Internet el proceso para la construcción doméstica de un taller, con sus máquinas, y contribuir al mantenimiento de un planeta más sostenible. Una información que se ha difundido creándose una gran comunidad que comparte a través de redes sociales sus avances.

España también se ha sumado a esta revolución con diferentes proyectos, algunos de reciente creación como el de BIOagradables, una asociación formada por un grupo de voluntarios que está poniendo en marcha la primera iniciativa de reciclaje portátil de los residuos plásticos que se extraen de las costas de la Comunidad Valenciana.

Según su fundador, Emilio Beladiez, a través de una campaña de financiación colectiva que lanzaron han conseguido recaudar 1.600 euros para la construcción de las máquinas con las que quieren dar una segunda vida a los residuos (una trituradora, una pistola de inyección, una extrusora y una impresora tridimensional). Llaveros, tapas de bolis, cuencos…las posibilidades de creación son muy amplias. “Se está cerrando todo el proceso pero se pueden hacer muchísimas cosas”, afirma. Al ser portátil facilitará su traslado a colegios para trabajar con niños e incluso podrán hacer exposiciones en las playa donde en un año llegan a recoger 14.000 bastoncillos del oído.

El taller de reciclaje portátil se dividirá en tres fases: limpieza de playas de la Comunidad (Pinedo, La Devesa, El Saler y Patacona), tratamiento y desinfección de los residuos y en la tercera se triturará la basura, la extrusora sacará el filamento y con la impresora 3D,  el desecho del mar se convertirá en “productos útiles y amigables”.

De Precious Plastic a proyectos en barrios

A finales de 2016, Miquel Cañada, decidió apuntarse a la iniciativa de Hakkens y puso en marcha Preciós Plàstic Valencia en Benimaclet. El proyecto se presentó a la convocatoria Emergents 2016 de la Universidad de Valencia y en colaboración con el Ayuntamiento, donde resultó premiado y le ayudó para comenzar a construir las máquinas en la asociación cultural el Laboratorio de la Fabricación. “Busqué información para ver si existía algo en Valencia pero no encontré nada y unos cuantos ingenieros y gente muy manitas empezamos a hacer las máquinas. Así se forjó el grupo que iba a estar peleando”, recuerda Cañada.

Desde el pasado mes de mayo cuentan con todo el proceso para la fabricación de nuevos productos como peonzas, cuencos, posavasos, llaveros… Pero fue hace un año cuando empezaron ya a usar la triturada con los residuos que recogen o que llevan los vecinos y acuden a eventos para concienciar y que los ciudadanos vean in situ las opciones a las que pueden acceder. También han participado con empresas como una multinacional en Barcelona donde se explicó el proceso a los trabajadores.

Según el fundador, “en el último año hemos notado una mayor concienciación, no sé si porque antes esta información no se sabía o porque no querían saberlo, pero ahora hay más conciencia de lo que ocurre en los océanos, que estamos ante un problema medioambiental muy gordo, y que todos tenemos que actuar sociedad, pequeñas y grandes empresas y administraciones”.

Esta iniciativa, como otras muchas que se están propagando, es local. Son medidas que están poniendo en marcha voluntarios activos, con una alto compromiso medioambiental. El único negocio que les mueve es ayudar a proteger el planeta. “No pretendemos dar la solución al problema global porque nuestro proyecto es tan local que lo hacemos en barrio, aunque nos traen residuos de toda Valencia; pero si en cada barrio estuvieran las cuatro maquinitas donde los vecinos pudieran ir y transformarlos en otros objetos sería ideal”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio