El ecoturismo apoya la conservación de los espacios naturales.

#VeranoEnVerde Descubrir los espacios naturales con el ecoturismo

“El sector se está dando cuenta de que tenemos un producto muy valioso, una gran superficie de espacios naturales donde el turista puede disfrutar de actividades y experiencias de una manera sostenible”. Jesús Pozuelo es presidente de la Asociación de Ecoturismo en España, una entidad sin ánimo de lucro que surgió en 2012 y que gestiona el Club de Ecoturismo, un espacio que bajo la etiqueta Soy Ecoturista aglutina y promociona a nivel nacional e internacional toda la oferta existente de destinos y empresas que desarrollan un ecoturismo auténtico, apoyando la conservación de espacios naturales y las tradiciones.

Esta amplia oferta permite descubrir y poner en valor la riqueza medioambiental que tenemos a nuestro alrededor y responde a un #VeranoEnVerde, el seguimiento que estamos haciendo este verano para dar a conocer historias de ciudadanos y actividades de asociaciones que apoyan unas vacaciones sostenibles.

Uno de los objetivos del club, -iniciativa del Secretariado de Estado de Turismo-, es afianzar el concepto de ecoturismo y darle un impulso para que se conozca toda la red de servicios y alojamientos que están acreditados. Y es que, según Pozuelo, se puede cometer el error de que el término pierda sus sentido. “Cualquiera puede decir que practica ecoturismo pero luego se tiene que demostrar, hay que asegurar al turista que quiere viajar bajo unos criterios de conservación y de respeto que existe una red de empresas y de destinos que están unidos y que trabajan en esa línea, y que el gasto que realizará en su viaje va a contribuir a potenciar y conservar el espacio natural y también las tradiciones de los pueblos cercanos”, explica.

En España, aproximadamente el 30% del territorio está protegido. Cuenta con 49 Reservas de la Biosfera, siendo actualmente el primer país del mundo en número de estos espacios declarados. La Carta Europea de Turismo Sostenible es uno de los sellos que permite acreditar a las empresas adheridas que tienen un compromiso activo y que pueden garantizar a los ecoturistas que buscan espacios naturales, que los entornos están protegidos “bajo el paraguas de la conservación y respeto”.

Un observatorio sobre el consumidor

El perfil, a grandes rasgos, del ecoturista es el de un viajero entre 35 y 50 años, con un nivel adquisitivo medio-medio/alto, suele desplazarse en pareja aunque hay un porcentaje significativo que lo hace en familia. El 40% se identifica como aficionado a la naturaleza, mientras que un 33% se califica como turista cultural, y sólo un 8% se reconoce como turista especializado en observación de la naturaleza. La mayoría de los viajeros elige el destino por referencias de personas cercanas o según experiencias previas. ¿Qué actividades encuentran? Desde senderismo, rutas temáticas o agroactividades de recuperación de viejas tradiciones, hasta descensos de barrancos, gymkhanas, piragüismo y talleres ambientales, entre otros.

Este perfil procede del Observatorio de Ecoturismo en España, una herramienta que se ha puesto en marcha este año mediante el convenio firmado entre el Secretariado de Estado de Turismo y la asociación. El objetivo es caracterizar la demanda, conocer mejor a las empresas turísticas que configuran este producto y evaluar el papel que juegan los gestores responsables de los destinos. En medio año, a través de las encuestas realizadas, han publicado un balance con datos parciales. El trabajo continuará para obtener una fotografía del sector que permita tomar decisiones tanto a nivel de empresas como de planificación de destino y desarrollo de estrategias turísticas.

Según Pozuelo, “el ecoturismo es algo que se demanda cuando el mensaje realmente cala en el viajero”. ¿Qué faltaría? “Que muchas más empresas que realizan un ecoturismo auténtico verifiquen que es así, es decir, necesitamos una apuesta por parte de las administraciones hacia la Carta Europea de Turismo Sostenible, que las reservas de las biosferas estén correctamente gestionadas y, además, que realicen una promoción como un producto singular, no meterlo en el saco del turismo de naturaleza”.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio