los autobuses de vectalia y tmb utilizarán gas natural en la localidad de Béziers.

Gas natural para impulsar los autobuses de Vectalia en Béziers

Las compañías Vectalia y TMB ganan el contrato de transportes públicos de la francesa Comunidad de Béziers Méditerranée. Con esta explotación de su red de transporte público apostarán por la transición energética en sus vehículos.

La propuesta del Grupo Vectalia y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha destacado por las soluciones aportadas en materia de sensibilidad energética, accesibilidad e innovación, según han destacado las compañías. Estas se han mostrado satisfechas por el logro de esta licitación en la que también han participado otras importantes empresas europeas de transporte.

Una de las formas en la que han aplicado esa mencionada sensibilidad energética es en lo que denominan «compromiso fuerte en materia de transición energética». El objetivo es renovar la flota de autobuses con nuevos vehículos propulsados con Gas Natural. Así el primer año ya empezarán con la compra de treinta y tres nuevos autobuses que utilizan este sistema. En los años siguientes el compromiso marcado es que toda la flota de autobuses de doce metros sea de Gas Natural.

Esta región, situada al sur de Francia, agrupa a diecisiete comunidades en su territorio. Los 125.000 habitantes de Béziers Méditerranée ya cuentan en su red de transporte público con una flota de sesenta vehículos. Será a partir del 1 de enero de 2019, cuando se inicie el contrato de diez años, que comenzará la la instalación de una moderna estación de carga de Gas Natural en las propias cocheras.

La experiencia del gas natural en Barcelona

La propuesta cuenta con la ventaja de la experiencia de las compañías. El desarrollo de esta se ha hecho mediante la colaboración de los equipos técnicos de Vectalia y TMB en la que ha sumado la propia experiencia. La empresa barcelonesa ya explota en la actualidad unos cuatrocientos autobuses propulsados por gas natural en la capital condal.

La inversión inicial según estiman ronda en el primer año los 12,5 millones de euros en renovación de la flota. A ellos se sumarán los dos millones y medio necesarios en las nuevas instalaciones. Las inversiones previstas durante los diez años del contrato superan los 20,2 millones de euros.

El gas natural es una de las alternativas que están utilizando las empresas de transporte para evitar problemas de contaminación. Una de las principales ventajas que señalan las empresas energéticas es que se reducen hasta en un 85% las emisiones de óxido de nitrógeno. Además, destacan estas mismas que con estos vehículos se reducen las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 20% y que no se emiten dióxido de azufre ni contiene plomo u otros metales pesados. Otra de las ventajas que subrayan es que estos motores alimentados por gas natural producen hasta un 50% menos de ruidos que los diesel. Estos, además recorren muchos más kilómetros con la misma cantidad de dinero invertido en cada combustible.

Este no es el fin aún del diesel, eso sí. Los fabricantes de autobuses aún no han apostado por los vehículos de pequeño formato, los menores de doce metros. De ahí que el diesel siga aún estando presente en las ofertas de transporte.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio