Desde el mes de junio se puede consultar el proyecto de modificación del código técnico de la edificación. Esta modificación incluye la revisión del documento de ahorro de energía ¿Sabías que un informe afirma que España se sitúa en primera posición en el apartado de Edificación por su sólida Reglamentación sobre eficiencia energética entre otros aspectos? Participa con tus comentarios.
Un informe redactado por el American Council for Energy-Efficient Economy (ACEEE) lo afirma así. España se sitúa en la primera posición en el apartado de Edificación. Y se sitúa en primera posición teniendo en cuenta el nivel de eficiencia energética exigido para los edificios. Tanto uso residencial como terciario. Así se comenta en el apartado de Noticias de la web del CTE.
Informe de evaluación internacional de eficiencia energética 2018
El informe consiste en una evaluación donde se compara las políticas energéticas de 25 países y se les “pone nota”. En la cuarta edición de este informe, España queda en la primera posición en el apartado de Edificación, que aborda la eficiencia energética de las construcciones tanto residenciales como de uso terciario.
La muestra de veinticinco países representó en 2014 el 78% de la energía consumida y más del 80% del PIB mundial. En 2014 España era evaluada por primera vez por este organismo. Quedaba la quinta en 2016 y ahora la primera en 2018. En esta ocasión “la nota alcanzada” ha sido de 22 puntos sobre 25. Por detrás quedan Francia, Inglaterra, Holanda y Alemania.
Evaluación de la eficiencia energética
Los aspectos evaluados son:
- Reglamentación técnica sobre eficiencia energética en edificación: 5 sobre 5.
- Instalaciones: 4 sobre 5.
- Etiquetado: 2 sobre 2.
- Rehabilitación: 3 sobre 4.
- Intensidad energética: 2,5 sobre 3.
¿España de las primeras en eficiencia energética en edificación?
Sin duda datos que contrastan con la mayoría de las publicaciones que se pueden leer al respecto en los medios. Publicaciones en las que se comenta que España ya va con retraso en el cumplimiento de las exigencias de la UE. Que va a ser complicado que pueda transponer a tiempo la actual directiva europea de eficiencia energética en los edificios a la normativa nacional. Que España todavía no cuenta con una definición rigurosa para los edificios de consumo casi nulo de energía.
Por último el informe destaca la baja intensidad energética de los edificios en España así como su sólida Reglamentación sobre edificación.
Cambios en la normativa sobre eficiencia energética
Cada cinco años como máximo cada país de la UE debe de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética según se establece en la Directiva europea 2010/31/EU. Esta revisión afecta por lo tanto al documento de ahorro de energía del CTE (Código Técnico de la Edificación).
Este 2018 ya toca revisión y durante el mes de junio se ha publicado en la web del Ministerio de Fomento y también en la del CTE, el proyecto de Real Decreto que modifica este documento. Por otro lado el documento básico de salubridad y el de seguridad en caso de incendio también incluyen modificaciones. Con esta publicación se cumple con el trámite de audiencia e información pública de los documentos que se modifican.