Es una de las actuaciones en las que Elche está trabajando para la declaración de Capital Verde Europea 2030. Desde el pasado 6 de agosto se está adecuando el Pantano para convertirlo en un ‘museo al aire libre’. Reconocido como Bien de Interés Cultural de la Comunidad Valenciana, se trata de una zona de gran valor natural, geológico y patrimonial. La construcción de un sendero de casi ocho kilómetros conectará el corazón del Palmeral con este enclave siendo más accesible para los ciudadanos.
El Ayuntamiento está apostando fuerte por la sostenibilidad. Además de este proyecto medioambiental que se ha puesto en marcha, hay que recordar que el municipio también está inmerso en su EDUSI. Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que comprende nueve líneas de actuación, cofinanciadas al 50% por los fondos FEDER, y que abarca todos los ámbitos en busca de un desarrollo sostenible (accesibilidad y mejora de la Administración electrónica, eficiencia energética, incremento de espacios verdes, reducción de la contaminación atmosférica, etc.). Y es que Elche no quiere perder la carrera para alzarse con el premio de Capital Verde Europea, un galardón que reconoce a las ciudades que mejor se ocupan del medio ambiente y del entorno vital de sus habitantes.
Paraje Natural Municipal
El concejal de Medio Ambiente, Antonio García, destaca que el Pantano es un gran proyecto medioambiental y cuenta con una línea de financiación distinta a la de EDUSI. Persigue dos objetivos: “Tenemos un Paraje Natural Municipal que es el Clot de Galvany y queremos un segundo en el entorno del Pantano, una decisión que depende de la Generalitat. Se trata de una zona de gran valor natural, geológico, histórico y patrimonial con muchos elementos de diferente épocas y vinculado al Palmeral de Elche que es Patrimonio de la Humanidad. Es un espacio importantísimo. Por un lado, estamos trabajando para que sea Paraje Natural Municipal y, por otro, creando una infraestructura para que la gente lo pueda visitar de una manera más interesante ya que ahora es un poco complicado, respondiendo así una reivindicación de la ciudadanía”.
El Pantano es un conjunto hidrológico que se remonta al siglo XVII. Considerada como la primera presa en arco de Europa desde los tiempos romanos, el itinerario partirá desde el Molino Real, construido en el siglo XVIII, y atravesará la ciudad por un sendero paralelo a la Acequia Mayor hasta llegar al Pantano de Elche, justo en el linde del Paraje de los Algezares.
Puesta en valor de elementos patrimoniales
“El sendero parte del corazón del Palmeral, el Molino Real, y siguiendo el cauce del río Vinalopó, con la particularidad de que va paralelo a lo que llamamos la Acequia Mayor, que es la que da vida al Palmeral de Elche desde la época musulmana”, explica el concejal. Este añade que se van a acometer actuaciones en algunos elementos patrimoniales que se encuentran en el camino para ponerlos en valor. “La casa del pantanero o la antigua central eléctrica del siglo pasado que se utilizó en su día para el tema del agua. Es como un museo al aire libre”, matiza.
El proyecto, que estará concluido a finales de este año, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros financiado por parte de la Diputación de Alicante. Se construirán pasarelas de madera, además de una pasarela acuática de novecientos metros en el Pantano, y un mirador entre la presa y los Algezares en Aspe.
Un catálogo de la fauna y flora
Respecto a la declaración de Paraje Natural Municipal, -el segundo objetivo del proyecto-, el Ayuntamiento y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) trabajan a través de un convenio de colaboración en la redacción de una memoria para conseguir esta catalogación que recoja toda la fauna y flora existentes. En ella, por ejemplo, habrá varias parejas de búhos reales, águilas perdiceras o la chova pelirroja. Uno de los últimos hallazgos ha sido un ejemplar de nutria, el primero que se atestigua en el entorno.
“Cuando defendemos la capitalidad verde cada ciudad tiene que saber escoger cuál es su valor añadido. Si competimos con ciudades del norte de Europa, donde en algunos aspectos parten con ventaja, el elemento que vamos a destacar es cómo conseguir ser una ciudad sostenible en un entorno, por ejemplo, con deficiencia hídrica; un poco nuestra candidatura va a ser el tema del agua, cómo gestionarla, etc y el Pantano vinculado al río del Vinalopó y al Palmeral es nuestra carta de presentación”, apunta.