El Ayuntamiento de Benidorm está trabajando en el futuro de la ciudad. El pasado 7 de mayo se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución provisional por la que se otorgaba una subvención de diez millones de euros para desplegar su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), dentro de la convocatoria lanzada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Una subvención muy esperada en la localidad. En septiembre se recibió la resolución definitiva. Era la segunda ocasión que Benidorm se presentaba a esta convocatoria.
“Va a ser un cambio importante en modernización de los barrios, sostenibilidad, en administración pública e información al ciudadano y trabajando, además, en la inclusión para ayudar a la gente necesitada”, afirma el concejal de Escena Urbana, José Ramón González de Zárate, quien destaca que “para nosotros es importantísimo hacer una estrategia de ciudad, de futuro, como mínimo para los diez próximos años”.
El plazo de ejecución es hasta 2023
Con una subvención de fondos europeos de diez millones de euros, las medidas recogidas están valoradas en 34 millones y tienen un plazo de ejecución hasta 2023. Las actuaciones giran en torno a cuatro grandes objetivos: mejora de la calidad y acceso a las tecnologías de la información (TIC), la reducción de emisiones de CO2, la protección del medio ambiente y la eficiencia en el uso de recursos, y la lucha contra la desigualdad y la pobreza a través de políticas de inclusión.
Según explica González de Zárate, la estrategia abarca una zona extensa del “corazón” de Benidorm. En concreto, el eje Beniardá-Jaime I, que se completa con un área periurbana en la que se engloban todos los entornos naturales de los barrancos, la zona paralela a la línea del TRAM, los parques existentes y también dos grandes zonas verdes (El Moralet y el entorno del futuro parque de la Séquia Mare).“Son barrios que tienen edificios muy antiguos y donde vive gente muy mayor e inmigrantes. Además, en esa zona no hay ningún hotel y es importante destacarlo”, apunta.
Mejorar el alcantarillado, el transporte público, las viviendas, ahorro energético, apostar por las energías renovables o pulmones verdes que unan la ciudad para que la gente pueda practicar deporte saludable. Estas son solo algunas de las líneas de actuación planteadas. La idea es hacer de Benidorm una urbe más accesible, verde, sostenible e integradora que mejore la calidad de vida de residentes y turistas.
Reunión con el Ministerio
El Ayuntamiento ya ha redactado el Manuel de Procedimientos de la EDUSI para desarrollar todos los proyectos. En este se incluyen los órganos que intervienen en la selección, control, aprobación y ejecución de cada actuación. Asimismo, están inmersos en el Plan de Comunicación que exige el programa. En lo que se está a la espera es de mantener una reunión con el Ministerio —añade González de Zárate— “para que nos enfoque un poco más cuándo podemos empezar, cómo, por cuál de las líneas… hay que tener en cuenta que la resolución definitiva fue hace unas semanas porque hubo alegaciones”.
Aun así, en todo este tiempo han ido dando pasos y ejecutando actuaciones de EDUSI que consideraban necesarias. Por ejemplo, un aparcamiento disuasorio gratuito para hacer más seguro el acceso de los alumnos a los dos colegios y la escuela infantil. Otra es del proyecto ‘Parque Els Ametlers-Els Tolls fase 2018’ para ampliar este espacio verde y de ocio y completar el itinerario peatonal que discurre en paralelo a la vía del TRAM. “Son líneas que nuestro plan estratégico marcaba y pensábamos que había que hacerlo inmediatamente; estaban en el primer EDUSI, en el segundo y nos estamos adelantando”, concluye González de Zárate.