Business Tourism Market analiza el impacto del cambio climático en el turismo

El nuevo turismo se adapta al mercado asiático, el cambio climático y la tecnología

La irrupción de visitantes procedentes del mercado asiático y las consecuencias del cambio climático son dos claves del nuevo turismo que llega con las nuevas tecnologías. Estas son tres de las conclusiones de los participantes en el Fórum BTM. El encuentro de experto sen el sector ha tenido lugar este jueves en Lloret de Mar, Girona.

Más de un centenar de empresarios y profesionales han asistido a debates y coloquios centrados en el salto digital en el sector turístico. La Fundación Climent Guitart, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y la agencia EFE han sido los organizadores de esta jornada.

Uno de los momentos destacados de la cita ha sido la mesa redonda de expertos en la que el exdirector general de Turismo de Barcelona Jordi William ha instado a los responsables de compañías del sector e instituciones públicas presentes a poner el foco en Asia. «Solo un cinco por ciento de la población china tiene pasaporte», ha subrayado William, quien espera un aluvión de visitantes procedentes de este país y de India, «con lo que se necesitará más capacidad de aeropuertos y barcos».

Comunicar «sin complejos»

El alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat, ha coincidido con estos pronósticos y ha admitido que se actúa en muchas ocasiones «de manera demasiado local y hay que ampliar horizontes». En el caso de su municipio, uno de los tres principales destinos de Cataluña, ha detallado que las estrategias pasan por la segmentación con el turismo deportivo y el de congresos como apuestas destacadas y que utilizan las nuevas tecnologías para comunicar «sin complejos».

El presidente de la compañía Avasa, Luis Felipe Antoja, se ha centrado más en el cambio climático, se ha referido al aumento de temperaturas en países del norte de Europa y ha considerado que, en consecuencia, «el turismo de sol y playa tendrá que complementarse» con otras opciones como las apuntadas por Dulsat.

Otras dos claves las ha aportado el director general de Guitart Hotels, Roberto Torregrosa, quien ha citado la importancia de compatibilizar el negocio turístico con la sostenibilidad y el «miedo que están metiendo los operadores turísticos con el ‘brexit'».

El turismo será sostenible

Previamente a esta mesa redonda, el director general de la ACT, David Font, ha afirmado también que «el turismo del futuro será sostenible o no será». Este ha puesto a Lloret de Mar como ejemplo de municipio con una estrategia «de renovación e innovación».

Una de las conferencias más aplaudidas por el más de un centenar de asistentes al BTM, basada en ejemplos prácticos, ha sido la de la directora del Instituto Internacional de Investigación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (3iSIC), Montse Peñarroya, que ha explicado cómo utilizar las redes sociales para mejorar negocio, reputación e imagen.

El debate entre el director general comercial de Vueling, David García, y la responsable de mercadotecnia por internet del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Gemma Suñer, ha servido para palpar la visión de una aerolínea y una institución sobre la irrupción de las nuevas tecnologías en el sector turístico.

La inauguración del Fórum BTM ha ido a cargo de la presidenta de la Fundación Climent Guitart, Cristina Cabañas, y del director de Estrategia Digital y Negocio de EFE, Juan Varela, que han invitado a empresas y profesionales del ámbito turístico a que aprovechen las oportunidades que ofrece el cambio de modelo del sector.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio