Alcoidemà es el nombre del proyecto Edusi con el que la ciudad quiere remodelarse.

Alcoy diseña la ‘ciudad del mañana’ con su estrategia DUSI

Alcoy está trabajando en la ‘ciudad del mañana’ con su estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). ‘Alcoidemà’ (Alcoymañana) es el nombre del ambicioso proyecto en el que está inmerso el Ayuntamiento. Para impulsar una urbe del futuro lo estructura en tres ejes: ciudad inteligente, integradora y sostenible. A principios de 2019, uno de los proyectos será ya realidad. La reurbanización de una de las principales calles que atraviesa el municipio de norte a sur. Esta se convertirá, además, en una proyecto de laboratorio urbano de smart city.

Europa apoyó con 10,1 millones de euros la revitalización de Alcoy para llevar a cabo su EDUSI (2017-20). Es el  mismo presupuesto que aportará el consistorio para cambiar la ciudad a través de doce líneas de actuación centradas en los tres ejes.

Alcoidemà se implantará mediante tres ejes: ciudad inteligente, sostenible e integradora.
Alcoidemà se implantará mediante tres ejes: ciudad inteligente, sostenible e integradora.

Tres áreas

Ciudad inteligente’ es uno de los puntos fuertes. La implantación de la smart city permitirá afrontar retos como movilidad, transporte, cultura y turismo. Y también se trabajará en la dinamización económica. En ‘ciudad sostenible’ se recoge la revitalización del centro histórico, infraestructuras verdes, el incremento del suelo terciario y la rehabilitación de antiguos espacios industriales para nuevos usos, entre otros. Por último, como ‘ciudad integradora’ se trabajará en la promoción de la vivienda pública en régimen de alquiler para jóvenes y mayores y la rehabilitación de espacios urbanos para usos formativos, sociales o económicos.

Uno de los proyectos más adelantados de Alcoidemà es la reurbanización de la calle Entença. Esta se espera que esté concluida a principios de 2019. Se trata de una de las principales calles del municipio, de casi un kilómetro, y que busca dar prioridad a los peatones. Con un presupuesto de un millón y medio de euros, se ensancharán las aceras, se dotará de arbolado y mobiliario urbano y disminuirá el tráfico, la velocidad y la contaminación. Con esto se convertirá en una calle más agradable para pasear, ayudando a la dinamización comercial.

Según explican desde el Ayuntamiento, se ha apostado por la eficiencia energética y la tecnología porque quieren que sea una calle del siglo XXI. Es decir, un ejemplo para el resto de la ciudad como modelo urbanístico. Al tratarse de una vía con mucho tránsito es un buen referente para probar y tomar datos y extrapolarlos al resto del municipio.

Un laboratorio urbano

Esto se podrá conseguir gracias al proyecto Street Lab Na Saurina d’Entença. Este entiende la calle como un laboratorio para testar soluciones nuevas bajo condiciones urbanas reales. La iniciativa ha recibido además una subvención de 93.000 euros de la Agencia Valencia de Innovación. Esta contempla la primera fase de la creación del Lab a lo largo de la calle. Es decir, la planificación, diseño y organización del futuro uso del laboratorio y la dotación de medios para su aplicación.

El proyecto demostrará que la importancia de la tecnología radica en su capacidad para mejorar la vida de las personas. Además, recoge la colaboración entre las empresas y los agentes del Sistema Valenciano de Innovación con la creación de nuevos servicios en beneficio de los ciudadanos, pero que también dan lugar a nuevos modelos de negocio y actividades empresariales.  

La iniciativa se estructura en diferentes fases. Planificación, diseño y organización; despliegue del servicio de conectividad; implementación de sistema de medición de impacto, implementación de la infraestructura para la gestión del ciclo de vida; y verificación y apertura del ‘Lab’.

Las universidades Politécnica de Valencia y la de Alicante diseñarán conjuntamente con los técnicos municipales el modelo de calle inteligente para Entença y pondrán en marcha este proyecto piloto. Hay pocos ejemplos de implantación de ‘La Street’ y ninguno como el de Alcoy que cuenta con la colaboración de instituciones universitarias y con la intención de crear nuevos modelos de negocio.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio