Fundación Aquae participará en la gobernanza del agua de la OCDE.

Fundación Aquae, nuevo miembro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE

Fundación Aquae acaba de firmar su adhesión a la Iniciativa de Gobernanza del Agua (WGI en sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el periodo 2019-2021.  Su reto como nuevo miembro de WGI es contribuir al diseño de mejores políticas de gestión del agua en un contexto mundial en el que el 40% de la población vive en cuencas hidrográficas con estrés hídrico.

La Iniciativa de Gobernanza del Agua es una red internacional creada en 2013. Está formada por más de ciento veinte miembros de treinta países procedentes del sector público (tanto gobiernos nacionales como subnacionales), privado, sin ánimo de lucro y sociedad civil. Esta plataforma de expertos se reúne cada seis meses en un Foro de Políticas. Allí comparten conocimientos, experiencias y buenas prácticas en gobernanza del agua a través de una plataforma técnica. También ofrece asesoramiento a los gobiernos en la formulación de políticas adaptadas a los desafíos del agua y en la implementación de los doce Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.

Entre estos principios, creados por WGI en 2015, están la coordinación intersectorial y la coherencia de políticas, así como el incremento de la disponibilidad de datos e información financiera. Estos Principios ya han sido traducidos a dieciocho idiomas, incluyendo el español.

Planificar la gestión

«Fundación Aquae aportará su conocimiento y experiencia en el proceso de elaboración del programa de trabajo de la Iniciativa de Gobernanza del Agua para el trienio 2019-2021. El propósito no es otro que continuar mejorando en la identificación colectiva de las políticas y estrategias que mejor pueden gestionar los desafíos relacionados con el agua y superar las dificultades a las que se enfrentan los diferentes gobiernos cuando diseñan y ponen en marcha sus propias políticas de agua. En definitiva, se trata de acompañar a las administraciones y a las partes interesadas en el siempre difícil proceso de pasar de la visión de las políticas a la ejecución de las mismas», explica Mariola Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia y Supervisión de Fundación Aquae.

WGI ha desarrollado un Marco de Indicadores de Gobernanza del Agua cuyo objetivo es estimular un diálogo abierto, inclusivo y prospectivo entre las partes interesadas sobre los actuales sistemas de gobernanza del agua, las prioridades y las acciones futuras a implementar. Se trata de una herramienta voluntaria de autoevaluación compuesta por 36 indicadores y una lista de verificación que contiene más de cien preguntas sobre la gestión del agua. Además, la red es un foro para compartir experiencias y apoya procesos de reforma de políticas del agua en países miembros y no miembros de la OCDE. Hasta la fecha, ya se han compartido 54 casos prácticos de gobernanza del agua (cinco de ellos en España). Además, también se han visto informes con recomendaciones para países concretos (como México, Países Bajos, Brasil o Corea) o sobre temas concretos (gobernanza del agua en las ciudades).

En Zaragoza

Fundación Aquae participó en el XI Encuentro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua, que tuvo lugar recientemente en Zaragoza. En este, expertos internacionales de todos los sectores -público, privado, académico-, y sin fines de lucro, conocieron la experiencia española en la gobernanza del agua. También debatieron sobre el papel de esta en la economía circular y analizaron cómo aplicar los Principios de Gobernanza del Agua en la gestión de las inundaciones. Esto último, destacaron, desgraciadamente muy presente en nuestro país tras las lluvias torrenciales del mes pasado con municipios como Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca), donde fallecieron trece personas.

«El sostenimiento de los recursos hídricos del planeta es uno de los objetivos prioritarios para los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo. No podemos olvidar que la demanda de agua aumentará un 55% en 2050. En este contexto, el papel de la gobernanza del agua es clave para el diseño e implementación de políticas de agua que sean efectivas, eficientes e inclusivas. Esto redundará positivamente en el bienestar social y ambiental y en el crecimiento económico sostenido de los países», concluye Mariola Urrea.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio