Los bosques son un de los frentes para luchar contra el cambio climático.

En la lucha por recuperar la función protectora de los bosques

«En la naturaleza se encuentran muchas de las soluciones, pero debemos ser capaces de comprenderlas y reconocerlas, reforzar estas capacidades y desplegarlas, con respeto y conocimiento». Ese es el mensaje que la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana Elena Cebrián defiende. Este mensaje en pro de los bosques lo ha destacado en una jornada dedicada a la Gestión Forestal y de Espacios Naturales Protegidos Frente al Cambio Climático.

Recuperar la función protectora de los bosques y reforzar los ecosistemas valencianos son dos de los objetivos en los que trabaja esta administración autonómica. Cebrián ha apuntado también la importancia de estos sistemas en la diversificación de las economías locales frente el cambio climático.

En la jornada, que se enmarca en el proyecto Life Time – Resilient Forests, la consellera ha detallado algunas de las medidas realizadas en este campo. Entre ellas las orientadas a reducir la vulnerabilidad del sistema forestal y optimizar su capacidad de actuar como sumidero. Otros valores claves tratan de favorecer la integridad de los ecosistemas y su resiliencia, fomentar su conservación, y promover la conectividad de estos espacios.

Amenazas y protecciones

En esta línea, la titular de Agricultura y Medio Ambiente ha recordado el esfuerzo y las medidas puestas en marcha por el Consell. El objetivo de estas es hacer frente a las amenazas derivadas del impacto del cambio climático en nuestras montañas y los parques naturales protegidos.

La consellera ha incidido en la importancia de llevar a cabo medidas encaminadas a potenciar el papel protector de los bosques. Otras de las áreas que ha remarcado son reforzar los servicios ecosistémicos que proporcionan, así como los usos culturales, de ocio y generación de conocimiento científico y aprendizaje. En este encuentro también participaron los directores generales de Medio Natural y de Prevención de Incendios, Antoni Marzo y Delia Álvarez.

En concreto, Cebrián ha recalcado la necesidad de impulsar la concienciación y la educación ambiental. Una forma de hacerlo es a través de la divulgación, ha indicado. La idea es aprovechar los espacios naturales protegidos como la mejor escuela de naturaleza. También, desde la investigación y la tecnología; la observación de las respuestas de los ecosistemas mediterráneos a los diferentes escenarios de cambio; desde el intercambio de ideas y la puesta en común de proyectos.

La consellera ha hecho hincapié en la relevancia de este tipo de encuentros «para seguir comprendiendo el cambio climático y abordarlo de una manera conjunta». Además, ha agradecido el trabajo llevado a cabo por la Secretaría Autonómica para hacer frente a este desafío.

La ‘Jornada de Gestión Forestal y de Espacios Naturales Protegidos Frente al Cambio Climático’, tiene como objetivo informar, formar y concienciar sobre la necesidad de integrar el cambio climático. Para ello pretenden impulsar soluciones técnicas desde la gestión forestal y de los espacios naturales.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio