Supermanzanas y bonificaciones fiscales. Estas son solo dos de las ideas que han triunfado en los premios de la Semana Española de la Movilidad. Este lunes el Ministerio para la Transición Ecológica ha premiado a Granada, Castellón, Jaca y La Vall d’Uixó por sus esfuerzos.
En la categoría de ayuntamientos de más de cincuenta mil habitantes, la medalla de oro ha ido a Granada. Este ha competido con tres proyectos permanentes puestos en marcha en el año 2017: la implantación de medidas para el acceso peatonal al casco histórico —concretamente al barrio del Realejo— la transferencia de vehículos eco-sostenibles en la flota del transporte urbano colectivo en la ciudad y la bonificación fiscal para las empresas que impulsen Planes de Transporte a los trabajadores así como la creación del sello de calidad ‘Movilidad Responsable’. El Gobierno ha destacado el uso de la fiscalidad como herramienta y la replicabilidad de esta medida.
La medalla de plata ha recaído en Castellón. Reducción de la velocidad a 20 kilómetros por hora, plataforma única con más protagonismo para peatones y sentidos concurrentes de circulación son algunas de las características de la supermanzana. Este modelo se ha impulsado en el entorno de Maestría, un barrio con calles muy estrechas, para que la prioridad de circulación sea para residentes y servicios. El Gobierno ha valorado que se haya incorporado la participación vecinal en su puesta en marcha.
Ten un plan
En la categoría de poblaciones de menos de cincuenta mil habitantes, es Jaca quien ha merecido el oro. Su apuesta por la planificación de la Movilidad Sostenible mediante un conjunto de medidas amplio y objetivos e indicadores bien establecidos la ha situado en primer lugar.
La medalla de plata la recibe La Vall D’Uixó. Un galardón merecido por combinar medidas periurbanas con medidas en el centro y su apuesta por la movilidad eléctrica para sus agentes de policía local. La de bronce ha sido para el ayuntamiento de Tortosa, por la variedad de medidas y por el importante esfuerzo para mejorar la movilidad sostenible en un punto esencial como el Puente del Estado.
Durante la entrega de estos galardones, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha destacado la importancia de reforzar el compromiso hacia prácticas de movilidad sostenible. El objetivo es mejorar la calidad del aire y la calidad de vida en las ciudades y por eso ha valorado la gran participación de ayuntamientos y ciudadanos en esta iniciativa. “Todos debemos trabajar para lograr un modelo de movilidad que nos ayude a convertir nuestras ciudades en lugares más habitables”, ha dicho.
¿Y en las empresas?
Entre las empresas e instituciones premiadas, la empresa EMASESA por la variedad de actividades realizadas, la amplitud del impacto entre su personal y la replicabilidad de su modelo. Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, por su apuesta por la electrificación, en especial en la última milla, y por el elevado impacto de sus medidas dada su extensa implantación territorial. Liberty Seguros ha sido reconocida por la apuesta económica de la empresa para apoyar a sus trabajadores en el uso de la bicicleta, por su continuidad y por la amplitud de conceptos y herramientas utilizadas para desarrollar esta iniciativa.
La web ElTiempo.es es la ganadora en la categoría de comunicación. El uso de plataformas variadas para promover la movilidad sostenible, por la capilaridad y variedad de medios tecnológicos utilizados y por el importante impacto obtenido con su cobertura nacional le han proporcionado este reconocimiento.