Las tres mesas de trabajo iniciaron su presentación de planteamientos y propuestas.

El peatón pide más protagonismo: Edusi Alicante lanza sus mesas de trabajo

El peatón pide paso en la Edusi Alicante. La operación Plan de Movilidad e Intervención Viaria en el Territorio Edusi celebra su primera sesión de las mesas de trabajo reuniendo las propuestas de proyectos. El Ayuntamiento establece su plan de acción para discutir los detalles de estos y así elaborar y definir las líneas de trabajo a seguir a lo largo del año 2019.

A través de tres mesas se subdividieron las zonas de acción del plan europeo. En la Mesa 1 se discutió acerca de los proyectos aprobados de Alcalde Suárez Ramos y Poeta Zorrilla. Lo primero que se deinifó en ella es el área urbana que se abarca entre estas calles. En concreto, esta cubre desde la plaza Pío XII hasta el cruce con la calle Adolfo Blanch.

El trabajo en esta mesa representa una de las ideas claves que se desarrollan en los diversas líneas de la Edusi que genera Alicante. La reconfiguración del espacio para dar prioridad a los peatones es una de de esas bases. Este replanteamiento incluye los espacios de reserva para asegurar la seguridad vial. Para llevarlo a cabo se proponen medidas como la ampliación del ancho de las aceras, el añadido de arbolado y la mejora del alumbrado.

Crear ‘zonas amables’

En la Mesa 2 los proyectos propuestos han sido Teniente Aguado, Sargento Río Llamas y Olozaga/ General Aldave. La prioridad en esta se consideró que era la creación de un eje de conexión entre las faldas del Castillo de Santa Bárbara y la zona circundante al Tossal. De igual manera que en la Mesa 1, la ampliación de aceras se señaló como uno de los objetivos relevantes. En este caso, además se planteó mejorar las intersecciones. De esta forma se crearían las llamadas zonas amables tanto para el peatón como para el medio ambiente. En estas se incorporaría arbolado y mobiliario urbano.

La tercera de las Mesas ha tratado los proyectos por elaborar en la plaza Castellón Palmeretes. Esta zona se diferenció de las anteriores por la importancia que se marcó a la creación de un espacio intergeneracional. Con esto se indicó la importancia de contar con una zona que tuviera en cuenta tres perfiles de edad con necesidades distintas: menores de seis años, preadolescentes y adolescentes. La necesidad de estos usos múltiples se destacó a lo largo de la exposición del proyecto de la plaza de Palmeretes.

Las dinámicas de participación son una de las criterios en los que se sustentan las líneas Edusi. En cada una de las mesas rotatorias siempre se cuenta con el personal técnico. Estos encargados de la elaboración del proyecto o propuesta resolvieron las diversas dudas que plantearon los ciudadanos participantes.

Propuestas y límites

¿Qué tipo de documentación se presentó? En cada una de las mesas de trabajo estuvieron disponibles los proyectos, el documento del Plan de Actuación y Elaboración de la Edusi. Además, una hoja explicativa marcaba los límites de las aportaciones a cada uno de los proyectos. En este caso los criterios técnicos y económicos fueron los preponderantes.

Los grupos fueron rotando por cada una de las mesas de trabajo aportando sus puntos de vistas. Para cerrar la ronda de esta primera Mesa de Trabajo del Plan de Movilidad e Intervención Viaria, se ofreció  una puesta en común de los paneles.

Cigarreras, punto de información

La primera sesión de estas mesas de trabajo ha marcado el punto de inicio de la sala polivalente de la Oficina de Información y Comunicación EDUSI Alicante Área Las Cigarreras. En ella han participado los técnicos municipales de los diferentes Servicios de Coordinación de Proyectos; Urbanismo; Infraestructuras; y Tráfico, así como representantes de las entidades y agentes sociales.

El Jefe del Servicio de Coordinación de Proyectos, Román Pinedo, avanzó que en 2019 se prevé poner en marcha tres mesas de trabajo más. Estas se corresponderían con las operaciones de Jóvenes, Plan Director y Dinamización Turística.

Gema Ramis, Jefa del Departamento de Seguimiento Técnico de Operaciones, explicó el programa de las futuras sesiones. La planificación que tienen prevista consiste en cuatro sesiones trimestrales. En estas se lograría la ejecución de todos los proyectos en el año próximo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio