La estrategia de futuro de Orihuela pasa por la regeneración del casco histórico. Por recuperar el cinturón urbano del Monte de San Miguel, con su patrimonio natural y cultural para ser, además, un producto turístico de la oferta del municipio. “Nuestra Edusi se centra en las personas; queremos que se sientan orgullosas por ser una ciudad modélica, y no solo por sus playas, también por su importante patrimonio”, afirma el concejal de Medio Ambiente y Comercio, Miguel Ángel Fernández.
Orihuela obtuvo en el año 2017 diez millones de euros de los fondos europeos para poner en marcha su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) -otros diez millones serán aportados por el Ayuntamiento-. Una ambiciosa estrategia cuyos retos son, a grandes rasgos, ser una ciudad cuidada, sostenible y con calidad de vida a través de carriles bicis e itinerarios peatonales, con un centro comarcal competitivo y económicamente dinámico, un destino turístico excelente e inteligente, y, por supuesto, una ciudad participativa, cohesionada e inclusiva.
El cinturón urbano del Monte de San Miguel
El proyecto de la Edusi de Orihuela se enfoca en el cinturón urbano del Monte de San Miguel, zona donde hay un importante patrimonio natural y cultural. Después del primer diagnóstico se verificó que era el área más viable para solicitar la ayuda. “Hay barrios que con problemas de empleo, poco a poco se han ido abandonando casas y era el momento de apostar por esta regeneración”, afirma el concejal, quien destaca como patrimonio natural dos espacios de interés paisajístico, el Palmeral -segundo en importancia en Europa tras el de Elche, además de Bien de Interés Cultural (BIC)- y el Monte que da nombre a la estrategia.
En el caso del Palmeral, según explica, “teníamos el problema del picudo rojo y nuestros esfuerzos se han centrado en la eliminación de plagas porque pueden ser una amenaza importante para que perdure, en el Monte de San Miguel se va a hacer una reforestación con plantas autóctonas”. El objetivo es, además, dar a conocer este patrimonio natural desde el punto de vista turístico con la puesta en marcha de diferentes actuaciones como, por ejemplo, senderos para hacerlos visitables.
Respecto a la riqueza cultural se trabajará en dos elementos icónicos del patrimonio arquitectural del cinturón urbano del Monte de San Miguel como son el Palacio de Rubalcava y el Palacio de Monserrate. Se rehabilitarán y se les dotará de actividad, lo que ayudará a dinamizar la zona. Una opción es que el Palacio de Monserrate pueda ser una sede/oficina, dentro del Pacto Provincial del Agua, donde se “lleve a cabo todo lo relativo a cuestiones del agua”. Este es el ofrecimiento que recientemente ha hecho el Ayuntamiento a la Diputación Provincial de Alicante.
Contra el cambio climático
En la lucha contra el cambio climático, la Edusi de Orihuela apostará por la movilidad sostenible para ser una ciudad “más amable, donde el peatón y la bicicleta sean las protagonistas”, destaca el concejal, quien añade que “ al ser una ciudad plana y sin tanta distancia entre puntos, tenemos muchas acciones ejecutables que se formalizarán a través de la Mesa de Movilidad”.
Asimismo, se han iniciado los trámites para la implantación de un sistema inteligente de alumbrado con el cambio de LED de las luminarias. Se trata de unos dos mil puntos de luz que supondrán una reducción de los gases de efecto invernadero, pero también un ahorro económico.
Respecto a las TIC, la Edusi de Orihuela potenciará la sede electrónica para acercarse más al ciudadano y que éste tenga más facilidades y se apostará por las nuevas tecnologías para la gestión eficiente de los recursos, entre otras líneas de actuación. Rodríguez resalta también los esfuerzos para crear un clúster en el sector agroalimentario para ser más competitivos, generar un centro comercial abierto y ser un destino turístico excelente e inteligente. Y es que “teniendo una costa con tantas banderas azules, una de las más importantes, tenemos que ser un referente”, cuenta el concejal, quien insiste en que con la Edusi “vamos a hacer ciudad, pero antes debemos tenerlo todo muy definido por sectores, esto no se hace de la noche a la mañana”.