La cadena de supermercados Mercadona acelera su plan de sustitución de bolsas de plástico. Entre febrero y abril de este 2019 implantará la retirada de las actuales. Los nuevos modelos que las sustituirán serán de papel, otra hecha en un 50-70% de plástico reciclado procedente del embalaje de las tiendas, y la cesta de rafia.
Con este nuevo plan, la compañía consolida la tendencia de abandonar el plástico que están realizando las cadenas en España. Según un estudio hecho en 2018 por la organización ecologista Greenpeace, Mercadona es junto a Eroski la que más ha avanzado en la lucha contra el uso excesivo de plásticos.
En el 2018 la aplicación de una normativa europea recordó la importancia del cambio en el uso de los plásticos. Mercadona inició en sesenta y seis tiendas una prueba para comprobar con los clientes las reacciones. De estas, la compañía ha decidido ofrecer tres posibilidades para cargar la compra. Una, la cesta de rafia de cincuenta céntimos; la segunda, bolsa de papel de diez céntimos; y la tercera, la de plástico reciclado entre el 50% y el 70%, también de diez céntimos.
Desaparecen de esta forma, las actuales que se distribuían actualmente. Los dos modelos que se proporcionaban fueron los que se introdujeron a partir de 2011, con un precio entre los dos y diez céntimos. En el comunicado que anuncia su nuevo plan, la compañía «apuesta por animar a sus clientes a reutilizar las bolsas y cestas que todos tenemos en casa, con el objetivo de fomentar, entre todos, los principios de la Economía Circular».
Reciclar los plásticos de embalajes
La empresa será la primera en aplicar esta idea de aprovechar lo que produce para darle un nuevo uso. Su propósito es reciclar tres mil toneladas anuales de plástico de los embalajes de sus tiendas. Con ello hará las nuevas bolsas de material reciclado. Con este sistema quiere «implica a clientes, empleados y proveedores hayan colaborado para poner en marcha esta iniciativa de Economía Circular donde prima el aprovechamiento de los recursos, la reducción, la reutilización y el reciclaje para alargar la vida de los materiales y evitar que acaben en el vertedero».
![La novedad de Mercadona en este plan es la introducción de las bolsas de papel.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/02/bolsa-papel-mercadona.jpg)
Los primeros lugares en aplicar este cambio serán Catalunya, Madrid y Navarra que lo harán ya en febrero. De ahí hasta alcanzar las mil seiscientas tiendas que tiene por todo el país irán trabajándolo hasta mediados de abril.
El cambio en las bolsas de frutas y verduras
El nuevo sistema no se queda solo en las bolsas para cargar la compra a casa. El apartado de las frutas y verduras a granel también cambiará. En los tiempos en que cada vez más negocios apuestan por el adiós al plástico en este apartado, Mercadona introducirá un modelo dispensador que reducirá su despilfarro. Este tipo de bolsas, con un espesor menor de 15 micras también se sustituirán. Estas tendrán que ser de material compostable antes de 2021.
La compañía también ha anunciado en esta nueva línea que suprime la zona de precorte. Así pretende disminuir la cantidad de plástico que quedaba en el soporte, y que era desechada. Mercadona presume en su comunicado que con estos sistemas «refuerza su apuesta por la sostenibilidad». Por eso recuerda que en 2011 fue «la primera empresa de su sector en introducir iniciativas para reducir la utilización de las bolsas de plásticos de un solo uso, y un año antes, en 2010, a convertirse en pionera en el reciclado de plástico con proyectos como una nueva línea de menaje (cubos, barreños, palos de escoba y fregonas), fabricada con el plástico recuperado de los invernaderos».