#iambientedusi reúne las cinco mayores Edusi de la provincia.

#iambientedusi: desarrollar las ciudades construye una mejor provincia

Las cinco visiones que han aportado las mayores Edusi de la provincia de Alicante presentadas en #iambientedusi coinciden en que mejores ciudades, construyen mejores territorios. El centro Dinapsis de Benidorm acogió este miércoles un encuentro con los alcaldes de Alicante, Elche, Orihuela, Benidorm y l’Alfàs. De las dos ciudades más grandes hasta la población más pequeña que entró en estas ayudas, cada una mostró el variado espectro de las Edusi.

En la primera ronda cada uno de los representantes municipales dibujaron las líneas principales. El dinero recibido, la aportación que le corresponde a cada uno, la elección de la zona a trabajar o las veces que fueron necesarias presentarse para conseguir las ayudas Edusi.

Toni Pérez, como alcalde de Benidorm, ejerció de anfitrión en #iambientedusi y abrió con su exposición. «Es un proyecto integrador de ciudad«, destacó. Para llevarlo a cabo, «los tres ingredientes que requiere son convicción política, implicación técnica e ilusión por la ciudadanía». El dinero que lo financiará son los diez millones procedentes de Europa más los otros trece que aporta el propio Ayuntamiento.

Uno de los factores que destacó es como al principio costó delimitar la zona que abarcaba. En su caso el criterio económico podía verse desviado por los establecimientos hoteleros instalados en la turística ciudad. Pérez recalcó que con la zona elegida, no hay de estos. En el eje Beniardá-Jaime I, por ejemplo, uno de los retos era el envejecimiento poblacional.

Mejorar en el centro zonas degradadas

Esa característica la comparte también la zona elegida para Alicante. Luis Barcala destacó que con la vaguada entre los dos castillos de la ciudad, buscaban su revulsivo.  “Una franja que, curiosamente, estando ya incorporada físicamente al centro, no lo es y que por ser barrios periféricos en origen, se ha quedado obsoleta”, apuntó.

Este año quien ha acaparado más titulares en esta materia es el Centro Cigarreras. Barcala se enorgulleció de tener «el centro cultural más grande que existe en la provincia de Alicante. Esa es la apuesta de rehabilitación que se está haciendo. Es imprescindible actuar en una zona que es centro, que es una zona a potenciar en la ciudad de Alicante».

Desde Elche, Carlos González subrayó la importancia de integrar y mejorar zonas degradadas del centro. «Es una oportunidad de inversión para avanzar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», indicó. Estos, añadió, les servirían además para buscar la capitalidad verde europea en 2030.

Con los millones asignados a su Edusi, González pretende corregir «barrios que surgieron y se fueron desarrollando en los años 50, 60 y 70. Y así corregir los desequilibrios urbano y las desigualdades sociales derivadas. Por eso su objetivo es que desde el Ayuntamiento se impulsaría la modernización y la sostenibilidad. Es la gran oportunidad para modernizar la ciudad y transformarla».

Justificar las inversiones en determinados barrios

Emilio Bascuñana, de Orihuela, compartió con sus homólogos en el cargo la preocupación por la degradación del centro. En su caso, añadió también otro factor. El justificar ante los vecinos de otros barrios el destino de esas inversiones. El alcalde recalcó que se trataba de un proceso largo hasta hacerles comprender que estaba reglamentado así. Una preocupación en la que encontró el entendimiento de los otros regidores por haber pasado la misma situación.

En su caso, Bascuñana recalcó la importancia del fomento del empleo y la introducción de tecnologías como claves. En esta última, una Administración electrónica con la que facilitar los trámites al ciudadano es uno de los proyectos ya en marcha.

La de l’Alfàs se presentó como la más diferente de las propuestas. Vicent Arques recordó que su localidad era la de menor tamaño de las presentes y con el baremo justo de población para entrar a las ayudas. Además, no contaba con problemas particularmente reseñables de barrios históricamente degradados y que su tasa de paro era muy baja.

La salud fue el eje con el que convenció de la importancia de entrar en las Edusi. «Esta responde al interés del consistorio alfasino por redefinir y fomentar sus propias ventajas competitivas como destino de turismo saludable», explicó. Al ser también de las últimas en conseguirlo, el próximo 22 de febrero presentará proyectos específicos que lo desarrollarán.

Al final, como apuntó González y todos compartieron, un aspecto básico al promover la Edusi es entender que se trata de un proyecto de ciudad. Con ello recalcó que trasciende el periodo de una legislatura y por eso los diferentes partidos políticos deben trabajar juntos superando las visiones partidistas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio