Concientizar o concienciar de los problemas, como la adicción al tabaco, es una de las bases para avanzar.

Aportar soluciones es RSC

Si hay una tendencia marcada cuando se trata de problemas que nos involucran a todos como parte de la comunidad es la de “concientizar”. Concientizar es un verbo que la Real Academia sugiere que lo traslademos a su versión americana y optemos por “concienciar”, aunque lo que no varía es su significado: “hacer que alguien sea consciente de algo/adquirir conciencia de algo”.

Solo a un inconsciente se le puede ocurrir circular en moto sin el casco reglamentario correctamente colocado.

La inconsciencia es extrema cuando alguien lleva a un niño en auto sin ubicarlo en el asiento especialmente diseñado para pequeños y sujeto como corresponde tanto a su asiento especial como al asiento del auto en la posición indicada por los manuales correspondientes.

Solo un inconsciente puede continuar fumando luego de las alertas que se difunden por todos los medios y evitar el encuentro con la realidad que se le presenta cada vez que recurre a su atado de cigarrillos con imágenes más que claras y contundentes sobre lo que le espera si continúa con su adicción.

Poner en evidencia lo equivocado

Son múltiples los ejemplos que se encuentran con una única forma de enfrentarlos; si el problema es la inconsciencia nuestros esfuerzos -para vencerla y recomponer la conducta- deben estar concentrados en poner en evidencia lo equivocado e inconveniente de mantenernos inconscientes. Y hacia allá vamos; para despertar la conciencia, qué mejor que un buen golpe contra la realidad. Un buen grito suele ser efectivo cuando se trata de despertar a alguien dormido.

Las imágenes que se incluyen en los atados de cigarrillos son un buen ejemplo de la búsqueda del choque contra la realidad. ¿Quién podría querer facilitarle malformaciones a su hijo solo por mantener el vicio de fumar?

¿Se puede seguir circulando como si nada luego de ver el estado en que queda quién sale despedido por el parabrisas del auto en un choque por no tener el cinturón de seguridad puesto?

La lógica responde a estos planteos con una contundencia absoluta; pero se olvida de la emoción.

Si las adicciones, o las conductas temerarias -o las inconsciencias en general- fueran una cuestión de lógica un buen argumento lograría reencauzarnos a todos por la buena senda. La naturaleza humana es un poco más compleja; esto hace a nuestras vidas mucho más ricas al tiempo de presentar un desafío mayor a quienes desean intervenir sobre nuestro comportamiento.

Concientizar; ¿o ayudar a resolver?

Seguramente lo que hacemos mal, lo que hacemos en forma equivocada -nuestras inconsciencias- se deban a que no sepamos cómo hacerlo de otra forma. Y aquí es donde la voluntad de compromiso de muchas empresas encuentra una oportunidad para participar siendo motores de un cambio positivo.

La oportunidad, desde el punto de vista de la RSC [Responsabilidad Social Corporativa], tiene que ver con la generación de Valor para todos los que intervienen. La empresa debe quedar vinculada con el cambio positivo que ayudó a generar y ese cambio debe estar relacionado con el quehacer de la empresa para que pueda capitalizarlo.

Para que esto ocurra la clave pasa por el “cómo”. La forma de comprometerse es la de mostrar la salida o solución del problema. Ayudar a resolver el problema mostrando su salida y validando socialmente el cambio permite superarlo.

Salir de un problema

Si nos quedamos mostrando el problema, poniéndolo en evidencia, aunque lo hagamos con un tratamiento artístico sobresaliente haremos que los involucrados se sientan peor por notar el error y, sin una salida a la vista, atrapados y angustiados. Ambas buenas razones para hundirse un poco más.

Para ayudar a salir de un problema no hay nada mejor que mostrar la salida. Si es necesario acompañar en el tránsito hay que hacerlo pero utilizar el viaje para entrenar al otro de forma tal que sea capaz de seguir solo. Esa es la forma de asegurarse de que no volverá; porque es independiente. Y porque lo que se puso en evidencia es el valor de estar afuera del problema.

Las empresas tiene la oportunidad de involucrarse mostrando la salida o solución de problemas comunitarios de los cuales no pueden estar ajenas; y de seleccionar los que la vinculan en forma directa con la solución para que el valor generado sea positivo para todas las partes que intervienen; incluida la empresa.

Señalar los errores nos hace en algún punto cómplices si no aprovechamos la puesta en evidencia para mostrar cómo resolverlos y de qué manera encontrar la salida. Si sabemos cómo resolverlo, porque tiene que ver con alguna de las cuestiones en las cuales somos expertos, la lógica hará que nuestro vínculo con quienes están relacionados se haga más fuerte y estrecho por la emoción que genera la mejora sin dejar lugar para nuestros competidores. De eso se trata la RSC y su aporte a la estrategia y la competitividad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio