El plogging, una nueva tendencia deportiva que combina el entrenamiento al aire libre con la recogida de basura, está surgiendo en España. Este movimiento cívico nació hace dos años en Suecia y hay jóvenes que están trabajando para que se implante, se institucionalice, se extienda por el país y lograr una auténtica revolución medioambiental.
David de Castro y Maite López, dos jóvenes comprometidos con el medio ambiente, son los fundadores de PloggingRRevolution en Alicante. Su objetivo es “promover el deporte y el respeto a nuestro entorno, concienciando y dando ejemplo de que con pequeños gestos se consiguen grandes cambios”. Se trata de dar un giro social a la forma de hacer running, recogiendo residuos en la ciudad, la playa o la montaña mientras se corre para posteriormente reciclar toda la basura.
![El movimiento plogging surgió en Suecia hace dos años, en España su práctica es más reciente.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/02/PLOGGING1-1024x683.jpeg)
La doble R: Running y Recicling
David, de profesión militar, lleva un año viviendo a Alicante. Leyó un artículo sobre los ploggers y pensó que era el momento de “crear una auténtica revolución social”. Aprovecharían el tirón del deporte en la sociedad y el inicio de la concienciación con el cuidado del medio ambiente. De ahí el nombre del movimiento: la revolución de ‘doble R’, running y recycling.
“Somos los únicos en España con esta iniciativa de crear un movimiento de cero y que se contagie la gente. Existen grupos pequeños que se reúnen una vez para quitar la basura de la playas, pero nuestro objetivo va más allá. Queremos ser un movimiento referente en España de plogging”, afirma David, quien junto a sus compañeros están difundiendo la iniciativa a través de las redes sociales y logrando cada día más seguidores.
En estos cinco meses han organizado tres salidas como prueba de fuego. Y se han encontrado con participantes de diferentes edades, lo que les está permitiendo tomar más ideas para diseñar el movimiento y combinar unas salidas corriendo y otras andando. Siempre en un ambiente de diversión y compartiendo nuevas experiencias. Gracias a la difusión, también se han puesto en contacto con ellos un grupo en Salamanca que quieren coordinarse para ir extendiendo el proyecto.
![Este grupo de plogging alicantino ya ha organizado diversas salidas para animar a la participación.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/02/PLOGGING6-1024x683.jpeg)
Un deporte con conciencia social
El pasado sábado 16 de febrero participaron en unas jornadas de Economía Social y Solidaria ‘Reiniciando el sistema’ y prepararon una caminata de una hora de duración. Durante el recorrido pararon para hacer ejercicios y fueron recogiendo basura para dejar Alicante más limpia. Una basura que guardaron en unos sacos confeccionados por un grupo de costureras a partir de ropa que no tienen posibilidad de reciclar en la Asociación Proyecto Lázaro (vaqueros, camisas…). De esta manera, “fomentamos la economía circular” con textiles que estaban condenados al vertedero. Todos estos residuos fueron utilizados por una artista de la Asociación RqueR para confeccionar un mural en la plaza Séneca.
Según David, “la meta es hacer un deporte con conciencia social”. De hecho, están desarrollando las bases para en un futuro poner en marcha una competición nacional. Unas pruebas que podrían contar con diferentes categorías y modalidades y donde se tendrá en cuenta además de la distancia recorrida y el tiempo, el tipo de residuo recogido. “Empezamos ahora hacer eventos, pero pensamos que el día de mañana puede triunfar porque además de cuidar el medio ambiente cuidamos nuestra salud. Estamos convencidos de que juntos podemos cambiar las cosas”, asegura. ¿Te apuntas a esta RRevolution?