El segundo plan de igualdad de Emasagra fomenta la incorporación de mujeres áreas donde tradicionalmente no están representadas.

Emasagra, empresa que apuesta por garantizar la igualdad de oportunidades

Emasagra,  empresa gestora del servicio de Agua y Saneamiento de Granada, participada por el Ayuntamiento de la capital e Hidralia, al objeto de lograr la real y efectiva igualdad de género en su plantilla fomenta la incorporación de mujeres en aquellas áreas en las que tradicionalmente no se encuentran representadas. Acciones que enmarcadas en su proyecto de responsabilidad social y sostenibilidad tiene entre sus objetivos proyectar el concepto de igualdad de género tanto interna como externamente. Así lo viene a enfatizar su II Plan de Igualdad aprobado en junio de 2018, que ha sido inscrito y publicado en el Registro Telemático de Convenios Colectivos (REGCON). Con este refuerza tanto su apuesta por el talento femenino como el compromiso social con la igualdad de oportunidades.

Entre las diferentes líneas de actuación llevadas a cabo para ello destaca la formación. Esta como cumplimiento de una de las normas básicas de su código de conducta: la promoción de igualdad de oportunidades de las personas trabajadoras y no discriminación por razones personales.

En esta ocasión, quince trabajadoras de diferentes departamentos, que ocupan puestos tanto administrativos como técnicos, se han inscrito en un ‘Curso de capacitación y reciclaje profesional en instalaciones de fontanería y saneamiento’. Este curso, creado expresamente para Emasagra, lo imparte la Asociación de Instaladores de Granada. De esta forma dan respuesta a las preferencias obtenidas previa encuesta que realizaron las trabajadoras.

El segundo plan de igualdad de Emasagra fomenta la incorporación de mujeres áreas donde tradicionalmente no están representadas.
El segundo plan de igualdad de Emasagra fomenta la incorporación de mujeres áreas donde tradicionalmente no están representadas.

La participación laboral

Uno de los objetivos generales de este II Plan de Igualdad para alcanzarla de forma efectiva consiste en ir obteniendo sucesivamente la opinión y participación de los empleados y empleadas que quieran expresar su criterio al respecto o aportar iniciativas.

A través de dicha encuesta anónima a las mujeres que forman parte de la plantilla, el Comité de Igualdad (conformado de forma igualitaria por una representación de las personas trabajadoras y una representación empresarial) conoció cuáles eran sus preferencias profesionales. Como resultado se confeccionó este curso ‘a medida’ de cuarenta horas de duración. Su objetivo, cubrir dos necesidades: adquirir los conocimientos necesarios que permitan acceder a aquellos  puestos  en los que se encuentran subrepresentadas, a la vez que mejorar la calidad en el servicio y la atención a los ciudadanos poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.

“Con esta acción positiva pretendemos suprimir y compensar las desventajas resultantes de la estructura existente. De este modo, nos colocamos en igualdad de condiciones con los hombres trabajadores de Emasagra ante la convocatoria de las plazas que en su caso pueda requerirse, supliendo la experiencia que las mujeres trabajadoras no poseen, precisamente por tratarse de puestos masculinizados”, explica Mercedes Sánchez. La directora de Clientes de Emasagra es también una de las participantes de la acción formativa.

Entre grifería y taladros

Tras recibir la formación teórica relativa a reglamentación y normativa técnica de instalaciones de abastecimiento y saneamiento de agua, las trabajadoras reciben la parte práctica en las instalaciones de la Asociación de Instaladores de Granada, en el polígono industrial Navegrán. Así adquieren capacitación para el montaje de diferentes instalaciones. Entre ellas, por ejemplo, una acometida y la posterior instalación de suministro, bien en batería de contadores, bien en arqueta individual.

Estas quince profesionales se mueven entre grifería, valvulería, contadores y taladros. Experiencia que está resultando muy positiva y enriquecedora, como así se constata con el hecho de que ya se esté pensando en una segunda edición para el resto de trabajadoras que lo deseen. “Seguramente cuando termine plantearemos una segunda formación para las empleadas que no han entrado en este primer grupo. Y, por supuesto, dentro de la Comisión de Igualdad seguiremos proponiendo actuaciones para favorecer la efectiva igualdad de oportunidades dentro de Emasagra. Este, como afirma nuestra política de Igualdad, es un eje estratégico y transversal de nuestra gestión”, destaca Sánchez. Y añade que estos cursos acrecientan “el sentimiento de pertenencia y mejora la relación personal y laboral” entre compañeras que trabajan en diferentes emplazamientos de la empresa y áreas.  

El II Plan de Igualdad desarrolla 21 acciones y alcanza cuestiones relativas a la organización, cultura, formación, comunicación y lenguaje, prevención del acoso sexual o contratación, entre otras. Desde Emasagra lo tienen claro: la aportación de las mujeres a responsabilidades directivas y a la estrategia empresarial mejora la calidad del servicio. Con ello aumentan la productividad y mejora en la atención al cliente. Además, en la actualidad se está trabajando en el diseño de un Plan de Gestión de la Diversidad.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio