Vectalia incorpora a la flota de La Alcoyana trece nuevos vehículos híbridos. Menos contaminantes y más accesibles, estos prestarán servicio en el área metropolitana. La inversión que se ha realizado en la renovación del 25% de la flota de La Alcoyana ronda los 3,7 millones de euros. Los nuevos vehículos entrarán en servicio de manera progresiva durante los próximos días. Entre sus novedades, cargadores USB y un sistema de información al viajero que posiciona en tiempo real la ubicación del autobús.
El campus de Sant Vicent de la Universidad de Alicante ha acogido este lunes la presentación de estos vehículos. El rector, Manuel Palomar, ha sido el encargado de presentar la nueva flota. En este acto han acudido números representantes de colectivos sociales y universitarios.
Esta renovación pretende mejorar el servicio, modernizarlo y aumentar el compromiso constante de Vectalia con el medioambiente. Los trece nuevos autobuses, y otro que se incorporará en los próximos meses, serán los encargados de conectar Alicante con la Universidad de Alicante, el Hospital y Campus de San Juan, El Campello, Mutxamel, San Vicente, San Juan. Cada año, más de seis millones de pasajeros usan las líneas de esta empresa del grupo Vectalia.
Con doce metros de longitud, cada vehículo está propulsado por un sistema híbrido diésel – eléctrico. Esto convierte el parque móvil interurbano de Vectalia en una flota más respetuosa con el medio ambiente y más accesible. Con esta dualidad, y gracias a la gestión inteligente de la energía implementada en los autobuses, se recupera energía en las frenadas. Esta se almacena en un acumulador para dotarlos de energía suplementaria en la aceleración. Los nuevos vehículos suponen un ahorro del combustible del 8% y disminuyen los gases emitidos respecto a uno diésel.
![Estos vehículos suponen una renovación del 25% de la flota de La Alcoyana.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2019/03/vectalia_ua_20-1024x683.jpeg)
Más amplio, accesible y ergonómico
Los autobuses cuentan con un diseño moderno y un sistema de montaje innovador. En ellos el lenguaje de formas resulta moderno y revaloriza la imagen urbana. Los usuarios encontrarán un ambiente ampliamente accesible, de gran ergonomía y confort inteligentes. También se mejora la flota de autobuses para garantizar el principio de accesibilidad universal en todos los vehículos. Y, así, reforzar la comodidad y seguridad de las personas con diferentes capacidades.
Según la última encuesta de satisfacción del cliente, realizada por la compañía de investigación de mercados GFK, los usuarios del servicio de transporte interurbano valoraban con un 7,97 (sobre 10) la accesibilidad de los vehículos. En esta, también se puntúa con un 6,69 la comodidad en ellos. Así, la compañía espera que todas estas mejoras sean percibidas e incremente el nivel de satisfacción de los actuales usuarios y de los futuros.