Las actividades lúdicas que prepara Aguas de Alicante para el Día Mundial del Agua se han presentado en el M2A

El pequeño milagro del agua de grifo

Este viernes, el día mundial del agua servirá para celebrar que se puede abrir el grifo para disponer de ese preciado bien. Un pequeño milagro de la ciencia que se valora más en Alicante, una de las regiones más secas de Europa con 325 litros por metro cuadrado al año. Con el objetivo de concienciar sobre su buen uso, Aguas de Alicante organiza una jornada de actividades lúdicas en el parque La Marjal.

La directora de desarrollo sostenible de la compañía, Amelia Navarro, ha sido la encargada de presentar este programa de actos. Con la elección de La Marjal quieren dar valor a esta premiada infraestructura como ejemplo de sostenibilidad. Navarro destaca de este la triple función que cumple: la hidráulica de evitar inundaciones, la social como parque para que pueda disfrutar el ciudadano de un pulmón verde y que se aplica el criterio de economía circular con el agua regenerada para el riego.

El lema de este año para el día mundial del agua es No dejar a nadie atrás. Navarro recuerda la importancia de este idea que lanzan desde de las Naciones Unidas y que en sus objetivos de desarrollo sostenible se pone de relevancia que los recursos hídricos son imprescindibles.

Actividades todo el día

Un «saludo al sol», a las 8:30 de la mañana abrirá el «amplio abanico de actividades que hemos preparado para el público general con agentes educativos, sociales y deportivos». Un programa que se alargará hasta el anochecer con un concierto de rock de los años ochenta y noventa.

Juegos tradicionales, deportivos, pintura al aire libre, un taller de ornitología, catas de agua, música, un cross familiar y hasta un programa de radio componen el panel del viernes. Todas estas actividades tienen un fondo común, concienciar del buen uso de este recurso. Entre los asistentes ya cuentan con unos cuatrocientos niños de diferentes colegios que participarán en el fomento de la biodiversidad y deporte que organizan.

De todo este programa, Navarro hace especial énfasis en el apartado de las aves y las catas. En el propio parque se encuentra una estación de anillamiento donde controlan las migraciones de los pájaros. El viernes, sus responsables se encargarán de explicar cómo realizan su trabajo. Respecto a las catas, señala que con ellas «concienciamos de la importancia del consumo del agua del grifo porque es sanitariamente perfecta y es obvio pero mucha gente no lo piensa así».

Los niños enseñan a los padres

«Es fundamental que desde edades tempranas se sepa la procedencia del agua y su uso sostenible», subraya Navarro. El trabajo con los menores lo considera básico «porque transmiten a los padres la importancia de su ahorro, además de que ellos mismos serán los adultos del mañana». También serán los que tendrán que vivir en una zona de escasos recursos.

«Para Alicante el agua viene de dos principales fuentes: el embalse del Taibilla y de sondeos del medio y alto Vinalopó. Recorre muchos kilómetros y un gesto tan fácil como abrir el grifo requiere de ese recorrido», explica. Eso significa que es hay que realizar un cuidadoso mantenimiento de las redes, «para que no haya fugas y no se pierda una gota en una zona de tan escasos recursos». En insiste en este aspecto y la labor de «buscar la máxima eficiencia e invirtiendo en la renovación y el uso de sensores para controlarlas todo el año con medidas de sectorización para detectar fugas o captaciones ilegales».

El otro objetivo es «dar valor al agua regenerada para usos secundarios -porque en España no se puede usar para beber- pero sí para regar parques y jardines, hacer baldeos, o llenar estanques como La Marjal». Su uso, añade, implica que «dejamos de usar agua potable que puede ser priorizada para el consumo humano». Eso permite también otros beneficios, apunta. «En Alicante, el 70% de las zonas verdes se riega con agua regenerada y desde que pusimos en marcha el plan director en 2003 ha permitido multiplicar por tres las zonas verdes».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio