Este sábado se celebra el considerado como uno de los mayores movimientos mundiales por el medio ambiente. En la Hora del Planeta, más de 220 ayuntamientos, 110 empresas y 100 organizaciones se suman para apagar sus principales monumentos y edificios. Con ello simbolizan la lucha contra el cambio climático.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es uno de los impulsores de esta jornada. El día 30, millones de personas se unirán una vez más para demostrar su compromiso con la conservación de la naturaleza, sometida a un proceso de degradación sin precedentes. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son los problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos.
Según los datos del último Informe Planeta Vivo de WWF: El Índice Planeta Vivo, de la edición 2018, reveló que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 60% entre 1970 y 2014, debido a las actividades humanas. Este año, la Hora del Planeta quiere inspirar al mundo para que actúe y ayude a conservar la naturaleza.
‘Apagón’ en las empresas para sacar el verde
Un año más, las empresas comprometidas con el medio ambiente apagarán por la naturaleza. Los rótulos de las fachadas de 32 estaciones de tren de ADIF estarán a oscuras durante una hora. Y, en el interior de las estaciones de Sants, Atocha y Alicante habrá cuenta atrás en las pantallas gigante. El Corte Inglés realizará también una cuenta atrás hasta las 20:30 y apagará durante 60 minutos su icónica pantalla de la madrileña plaza de Callao.
Inditex sigue siendo un socio de la Hora del Planeta y, además de sumar a todas sus marcas y difundir los mensajes, dona las camisetas de campaña de este año. La cadena de ropa H&M también apoya, difunde y apaga, como viene haciendo desde hace años. Y a pie, moviéndose sin emisiones, los carteros de CORREOS llevan en sus carritos, por todo el país, el mensaje de la Hora del Planeta.
La suma de los ayuntamientos también es imprescindible para proteger la naturaleza. Estos tienen una gran responsabilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así frenar la pérdida de diversidad biológica. Por eso, cada ayuntamiento es clave. A día de hoy, casi 230 ayuntamientos de toda España se han comprometido ya a apagar sus monumentos más emblemáticos como un símbolo de lucha contra el cambio climático. Así lo hacen edificaciones tan populares como el Palacio de Cibeles o la Puerta de Alcalá en Madrid, la Torre de Hércules en Coruña, el Museo Guggemheim de Bilbao, el Parlament de Cataluña o la Catedral de Burgos. Junto a ellas, a cientos de plazas y fachadas de otros ayuntamientos, también apagarán sus luces el 30 de marzo por la naturaleza.
Las empresas, organizaciones, ayuntamientos o ciudadanos que no quieran quedarse fuera de la campaña aún pueden sumarse a través de la web. El próximo 30 de marzo, de 20:30 a 21:30, apaga por la naturaleza y únete al reto de la Hora del Planeta.