El jurado seleccionó el proyecto de Adacea en el reto de innovación social

Adacea gana el reto de Innovación Social organizado por Hidraqua, Aguas de Alicante y Fundación Emplea

¿Hasta dónde nos puede llevar un olor? Los responsables de la asociación de daño cerebral adquirido, Adacea, creen que puede llevar a un empleo mejor. Con el proyecto Siembra se han presentado al concurso de innovación social organizado por Hidraqua, Aguas de Alicante y Fundación Emplea. Su idea se basa en ofrecer etiquetas o regalos con semillas para generar trabajo entre sus asociados.

Apelando a la memoria y a las emociones que se consiguen con aromas convencieron al jurado de esta primera edición. Una idea sencilla de fácil aplicación y alta escalabilidad. Así se presentaron junto a los otro finalistas para lograr el apoyo en este programa.

«La candidatura estaba abierta a ideas innovadoras y medioambientales que impactaran en la generación de empleo y la mejora de empleabilidad de colectivos vulnerables», cuenta Francisco Bartual. El director general de Hidraqua y Aguas de Alicante destaca la otra parte que buscaban. «Y que contribuyeran en la protección y conservación del medioambiente, lucha contra el cambio climático y/o transformación digital».

En Adacea cumplían con esas bases. Su presentación recuerda que en España hay 420.000 personas afectadas por el DCA. La mayoría son personas que han sufrido ictus y, como explica Beatriz Fernández, del total mencionado, 138.000 en edad laboral. Más de dos tercios de ellos, 87.000, están sin trabajo. La responsable del programa de inserción socio-laboral de ADACEA Alicante sabe que esta es una realidad a cambiar.

La semilla del cambio

En los huertos que tienen en sus instalaciones sabían de los beneficios que aportaba el trabajo con la tierra. ¿Se podía sacar más provecho de ello? Sí. La lavanda que cultivaban les dio la idea. Conocían el papel semilla, uno que como su nombre indica podría utilizarse para plantar. Etiquetas de ventas de productos o invitaciones podían ganar una segunda vida, literalmente.

De los cinco proyectos elegidos, esta idea de regalos sostenibles se alzó como la ganadora. Con eso, recibirán la formación en herramientas innovadoras para la gestión y desarrollo de iniciativas sin ánimo de lucro. Además, un servicio de consultoría de seis meses de duración, y apoyo jurídico y tecnológico para la implementación del proyecto.

Diferentes representantes de la sociedad alicantina han participado en este primer reto de innovación social. Entre ellos, Francisco Bartual; Mar Iglesias, directora del Secretariat de Promoció Cultural i Lingüística de la Universidad de Alicante; Isabel Guirao, miembro de Ashoka; Amelia Navarro, presidenta de la mesa de Responsabilidad Social de la CEV y directora de Desarrollo sostenible y Equidad de Hidraqua y Aguas de Alicante; Tomás Mayoral, director del diario Información; Juanma Revuelta, CEO Fundación Finnova y Esperanza Navarro, gerente de Fundación Esperanza Pertusa.

El jurado no ha estado solo en su selección. Antes de realizar la presentación final, cada finalista debía colgar un vídeo en redes contándolo. El número de Me Gustas obtenidos se convertía así en una suerte de urna digital. Como explicaron sus responsables, se han conseguido más de diez mil visualizaciones y siete mil votos. Con estas cifras resaltaron la importancia del evento.

Más proyectos

Algunas de las asociaciones y organizaciones presentadas han desarrollado este proyecto final de forma conjunta a fin de mejorar el impacto social. Así, han presentado también su candidatura AMA Made in Cielo – Hemper que ha estado centrada en un proyecto para la inclusión socio laboral de mujeres a través de la integración en los procesos de reparación y reutilización de materiales de HEMPER, empresa que fabrica mochilas de manera sostenible.

La iniciativa de la Asociación Asperger Alicante busca la integración laboral de personas con síndrome de Asperger a través de la empresa de distribución KOIKI. Por su parte, la candidatura de Asociación Babilon – Cream Prime ha expuesto un proyecto de fabricación de tablas de skate reutilizables y solidarias a través de la Asociación Babilon, generando empleo a personas con discapacidad. Por último, Recoxx, ha presentado un proyecto para la gestión y transformación de residuos para la producción de mobiliario de diseño, generando empleo para colectivos vulnerables.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio