Una forma de ahorrar es con las bombillas inteligentes y de bajo consumo.

Nueve cosas que hacer para ahorrar dos mil euros al año por cuidar el medioambiente

A ocho de cada diez consumidores españoles no les importa en absoluto si los productos que compran son respetuosos con el medioambiente o no. Y quizá debería si, al menos, les preocupa su bolsillo. Según el estudio presentado por el portal Acierto.com, se pueden ahorrar hasta dos mil euros anuales y cuidar a la vez nuestro entorno.

La primera idea que hay que tener en mente es que para ahorrar hay que invertir. La eficiencia energética es una de las mejores formas para dejar de gastar. Instalar una cubierta aislante en el edificio permite ahorrar unos trescientos euros por año.

O renovar los electrodomésticos más viejos. Según sus cálculos, a la larga se pueden reducir las facturas hasta doscientos euros, aunque depende de cada caso. La mejor forma lleva a elegirlos con eficiencia energética A +++. En la cocina, gana el sistema de inducción al horno. En él es además necesario elegir los accesorios adecuados, es decir, que transmitan y aprovechen bien todo el calor.

Con ellos ya en casa, se puede lavar la ropa a 40 grados en lugar de a 60, ajustar la temperatura de la nevera y el congelador. En la calefacción, el estudio apuesta por instalar una caldera de condensación. Según explican, el precio inicial parece caro pero aseguran que su coste se amortiza en muy poco tiempo.

Las pérdidas energéticas suponen hasta un tercio del total, según indica el estudio. Instalar ventanas de doble acristalamiento es una forma de hacerlo. Otra es utilizar alfombras, cortinas y persianas como aislantes. En este caso también cuenta el dejar los electrodomésticos en reposo. Lo mejor, desenchufarlos.

Aireadores en grifos y duchas

El agua es una de las áreas clave. Si se instalan aireadores de grifos y duchas, el consumo se reduce la mitad. La ducha debe ser nuestra opción frente al baño. Y tener cuenta que en invierno, el alargar el tiempo bajo resulta muy costoso. En agua y la energía que la calienta. Hay que tener en cuenta que con unos minutos más ya se gastan entre 20 y 40 litros más. Por eso también destacan el cerrar los grifos cuando fregamos los platos o al lavarse los dientes. O poner el lavaplatos solo si está completamente lleno.

En el apartado de bombillas uno de los apartados más curiosos habla del polvo. Si se mantienen limpias, se aumenta un 40% su luminosidad. Si solo se encienden cuando es necesario y se apagan al salir, también ganamos. El lema debería ser convertir la luz natural en aliada. Y un punto obvio, si las cambiamos por otras de bajo consumo, más se reduce la factura. Si se opta por las bombillas inteligentes -y programables-, y los dimmer, se controlar la salida de luz y ahorrar hasta un 75%. Además, aumentan la vida útil de las bombillas

Siendo un portal comparador, el estudio recalca la importancia de estudiar diferentes tarifas energéticas. El cofundador de Acierto, Carlos Brüggemann, aconseja «revisar las condiciones que ofrecen: elegir un plan que se adapte a nuestros horarios y necesidades constituyen acciones imprescindibles». Otra manera de ahorrar a la larga es contratar un seguro de hogar que cubra los electrodomésticos cuando sufran una avería como consecuencia de un fallo eléctrico, por ejemplo.

Domótica económica

Aplicar nuevas tecnologías también reduciría el gasto. El más sencillo que mencionan es colocar sensores de movimiento en la escalera de la comunidad. Más avanzados son los termostatos inteligentes, algunos incluso cuentan con sistemas de localización para apagarse o reducir la temperatura al mínimo cuando no estamos en casa. Las persianas inteligentes se pueden bajar si no estamos cuando detectan que se está generando demasiado calor en la casa. El estudio considera que estas opciones no implican un desembolso notable ni mucho menos.

El estudio cierra su repaso con los edificios sostenibles. Una materia regulada por a entrada en vigor de la certificación energética para edificios. El problema, de nuevo, es que no nos importa demasiado, porque el consumidor no se hace una idea del ahorro que le va a suponer a la larga ni del confort que puede aportarle. Solo en ahorro energético suponen entre un 60% y 80% menos de gasto. En cuanto a los edificios, no resulta demasiado complicado hacerlos sostenibles. Esto sería posible, entre otras medidas, mediante la instalación de placas solares y sistemas de captación de la lluvia para el reaprovechamiento del agua.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio