La consultoría medioambiental y laboratorio de análisis Labaqua ha creado una plataforma avanzada de gestión inteligente de la calidad del aire. Se trata de AirAdvanced, una herramienta de Suez Advanced Solutions que se compone de distintos módulos. Por un lado, desde Supervision se integran los datos ambientales. Se centran en la monitorización de la calidad del aire, las emisiones, los olores y el ruido. Para ello emplea paneles de supervisión y de alerta temprana. Un sistema que aumenta la precisión de las mediciones con una innovadora tecnología de nanosensores. Algo que permite realizar distintos tipos de análisis avanzados para interpretar la información y adelantarse en la toma de decisiones.
Por otro lado, el módulo Hypervision es el que realiza información de pronóstico. Aplican valores numéricos para generar unos datos con los que se pueda prevenir un posible impacto medioambiental. Esta información la transmite a través de mapas y estadísticas similares a las de las previsiones meteorológicas.
De hecho, la principal novedad que aporta al mercado este instrumento es su capacidad para la predicción. “Con esto se puede prevenir un posible impacto negativo en el medio ambiente”, explica Agustín Torres Jerez, jefe de Producto y miembro del área de Desarrollo de Negocio de Suez Advanced Solutions. La empresa, que lleva implementando esta herramienta desde hace varios años, va a instalarla ahora en cinco zonas portuarias de las Islas Baleares.
Medir el impacto ambiental
AirAdvanced es una nueva plataforma de análisis pensada especialmente para la industria y la administración. Y es que la utilización de este tipo de instrumentos se ha hecho ya imprescindible. Tanto para las empresas de industrias de riesgo, que deben medir su impacto ambiental para cumplir las normativas, como para las administraciones públicas.
En este caso, en sus tareas de cuidado y prevención del ámbito urbano, como las emisiones producidas por el tráfico en los núcleos de población. Es por eso que esta herramienta concentra todas las posibles fuentes que pueden provocar una posible contaminación y establece estadísticas que consigue prever lo que sucederá en las siguientes 24 o 48 horas siguientes.
Detectar nuevas fuentes contaminantes
“Esta es una información de muchísimo valor. Nos permite tener una alerta temprana y contar con las posibles soluciones de antemano”, describe Agustín Torres. Sabiendo la forma en la que se debe actuar en una situación de crisis, la empresa o institución podrá poner en marcha las decisiones necesarias antes de llegar a ese supuesto. “Es como un centro de apoyo a la toma de decisiones con el que evitar un problema mayor”, añade.
AirAdvanced detecta, a través de sus receptores sensibles, las nuevas fuentes de emisión que se puedan producir. Ya sea por la implantación de nuevas industrias o por una posible sobrecarga de elementos contaminantes en el entorno urbano.
Planificar una movilidad sostenible
Es por eso que su implantación también favorece el desarrollo de planes de movilidad sostenible para las ciudades. Su objetivo sería localizar zonas congestionadas para liberarlas. Pero situaciones de este tipo se dan también en otros entornos no urbanos pero sí próximos a las poblaciones.
Es el caso de las depuradoras o vertederos que son fuentes de olores, zonas de carga y descarga de graneles en los puertos, zonas industriales con hornos crematorios o la concentración de las emisiones de gases en zonas de mucho tráfico de vehículos de combustión fósil. En este caso, la herramienta de Labaqua permite prevenir posibles molestias o planificar el envío de esas actividades a otros emplazamientos.