Con un curso Jana Úbeda aprendió la cestería y ahora transmite este oficio a las nuevas generaciones.

#RecuperaElVerde: El arte contemporáneo del mimbre y la cestería

Jana Úbeda (Burgos, 1984) estudió Bellas Artes y aplicó su formación a una faceta profesional educativa. Impartía clases de dibujo y otras disciplinas, como apasionada que es de la pintura, la escultura y otras artes. Sin embargo, en 2014 participó en un curso de cestería que le hizo replantearse todo. Desde ese momento se sintió unida a este procedimiento artesano que es uno de los más antiguas de la humanidad.

Una técnica que ella emplea para crear artículos tradicionales, pero también para enfocarlo hacia otros usos más contemporáneos. Lo fue compatibilizando con las clases que impartía, pero a partir de 2018 decidió centrarse en únicamente en ello. Ahora ha creado su propia página web, desde donde se da a conocer y ofrece sus productos de cestería de forma online desde Valladolid.

“No ha sido una cuestión de tradición familiar, sino que se me despertó el interés repentinamente”, explica la artista. Hay que tener un don artístico para ello, además de llevar a cabo mucha práctica. Así que, después de ese primer curso que le encendió la llama, siguió formándose en ese aspecto para aprender a perfeccionar esta técnica milenaria de la cestería.

La divulgación en las nuevas generaciones

Todo lo artesano y los trabajos manuales le enamoran, pero también la divulgación de este arte, así que esa faceta divulgativa la ha vuelto a emplear ahora. “Imparto talleres de cestería y mimbre con niños pequeños para enseñarles lo que es esto y el valor que tiene todo ese trabajo que conlleva”, explica. Una forma de evitar que se pierda este oficio, que actualmente se mantiene gracias a las generaciones más mayores, que todavía lo conservan.

Su día a día es flexible. Una de las condiciones que más le hacen disfrutar de su trabajo. Ella se organiza para salir en la búsqueda de la materia prima, tratarla y después trabajarla. “Me gusta mucho ir a la montaña, así que, cada vez que salgo, voy con mi tijera y corto las varas de mimbre de los sauces o las aneas de los juncos”, relata. Son los dos materiales que emplea en sus productos.

Cada uno de ellos lo aplica en función de lo resistente o flexible que deben ser esos artículos que fabrica. Cestas, bolsos, complementos, murales, cabeceros, lámparas, maceteros. Algunos de ellos combinados con pieles, cerámicas o plumas. Una amplísima e innovadora variedad que le ha llevado a lograr el éxito entre el público que busca en la red algo diferente.

Un trabajo minucioso

A través de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) también participa en varias actividades como ferias y demostraciones de cestería. Allí la gente puede conocer el proceso desde cero mientras ella elabora sus artículos. “El objetivo es tratar de difundir esta disciplina para que vean que no es tan fácil como parece”, afirma Jana Úbeda. “Es un proceso muy laborioso porque la anea, por ejemplo, cuando la corto, tengo que dejarla secar quince días al sol, a finales de verano, y después lo empaqueto”, explica. Más tarde tendrá que humedecerlo durante toda una noche para poder trabajarlo.

“Se debe hacer así porque, si se manipula cuando está verde, la deshidratación haría que después mengüe la pieza y que se quede como un colador”, asegura. En el caso del mimbre, que se corta en invierno, este proceso es todavía más largo porque debe secar durante varios meses y la hidratación posterior requiere al menos una semana. Pero también compra una pequeña parte de este material, cocido y pelado, para la realización de algunos productos concretos.

Lo más complicado no es el trabajo en sí mismo, sino hacerlo todo yo”, sentencia. “No es solamente salir a buscar el material, tratarlo y fabricarlo. Sino que también hago la fotografía de producto, lo subo a la página web, hago la gestión de los pedidos, las facturas, etcétera”, describe. Son muchas cosas y ella sola lo lleva a cabo todo. Un mérito que le hace sentirse a la altura para relanzar más adelante el proyecto y abrir su propia tienda física e incluso tener a su cargo empleados que le ayuden con todas estas tareas.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio